Copy
Boletín Semanal de Ciberseguridad Industrial
Centro de Ciberseguridad Industrial
Boletín Semanal

26 de agosto de 2013

Número 13


 

Noticias


Primer Congreso Iberoamericano de Ciberseguridad Industrial: Ya disponible el registro
El Centro de Ciberseguridad Industrial organiza el Primer Congreso Iberoamericano de Ciberseguridad Industrial en Madrid los próximos 2 y 3 de Octubre. El evento contará con ponentes internacionales de primer nivel y con la presencia de todos los actores: fabricantes industriales, de ciberseguridad, ingenierías, consultoras, integradores, usuarios finales e infraestructuras críticas que discutirán sus distintas percepciones de la realidad de la Ciberseguridad Industrial.
Patrick Miller (Estados Unidos), Omar Sherin (Qatar), Seiichi Shin (Japón) o Auke Huistra (Holanda) serán algunos de los ponentes internacionales, entre otros, que expondrán sus experiencias. Además se impartirán distintos talleres pre y post congreso los días 1 y 4 de Octubre: Ciberseguridad Industrial Avanzada, I+D+i en Ciberseguridad Industrial Horizonte 2020, Seguridad y Dispositivos Móviles en el ámbito industrial, Introducción a la Seguridad en Smart Grid, Ciberseguridad en la Cadena de Suministro, Introducción a los Sistemas de Control Industrial para profesionales TIC e Introducción a la Ciberseguridad para profesionales del ámbito Industrial.
Está disponible un descuento de 100€ para las inscripciones recibidas hasta el día 8 de Septiembre.
 
Actividades del CCI en Argentina
El CCI comenzó sus actividades en Argentina con una charla sobre Protección de Infraestructuras Críticas y Ciberseguridad Industrial que tuvo lugar el jueves 22 en las instalaciones de ICIC (Programa Nacional de Infraestructuras Críticas y Ciberseguridad). El evento estuvo organizado por ISSAarba, el capítulo de Buenos Aires de la Information Systems Security Association, y contó con la participación de distintos representantes de la administración pública y la industria Argentina.
 
Video: Las empresas invierten cada vez más dinero en ciberseguridad
INDRA inaugura en Madrid un centro avanzado de operaciones, acreditado por el CNI, que protege los sistemas de información de empresas privadas y también de administraciones públicas y organismos como la OTAN.
 
5 claves para asegurar entornos SCADA
John Maddison, vicepresidente de marketing de Fortinet aconseja sobre la protección de entornos SCADA
 
El auge de los ataques a infraestructuras críticas
Durante los últimos dos años, un alarmante número de ciberataques, virus y filtraciones de datos han tenido como objeto a las infraestructuras críticas. Stuxnet, Flame, Shamoon y Red October son algunos de ellos.
 
Aumentan las ciber-vulnerabilidades de las compañías de producción y distribución de energía
Estas compañías proporcionan servicios que si son interrumpidos por largos periodos de tiempo pueden provocar caos económico y malestar social.
 
Proyecto Robus
Un proyecto actualmente en curso para búsqueda de vulnerabilidades de día 0 en sistemas de control industrial.
 
El Cibercrimen como Servicio
El experto en seguridad Dancho Danchev analiza uno de los numerosos servicios de hacking ofrecidos a través de Internet y que suponen una de las principales tendencias en el ecosistema del cibercrimen.
 
Efectos de la orden ejecutiva de ciberseguridad 2013
Análisis del posible impacto que la orden ejecutiva de la administración Obama tendrá sobre el sector privado.
 
Los hacker Chinos evolucionan sus técnicas
Expertos en seguridad descubrieron una nueva serie de ciberataques chinos contra medios de los Estados Unidos en 2012. Actualmente los atacantes han mejorado el malware utilizado.
 

Documentos


Informe ENISA. Principales incidentes de pérdida de suministro en la UE en 2012
El informe anual de incidentes cubre los principales incidentes de seguridad en la Unión Europea relacionados con cortes de suministro de comunicaciones, redes y servicios.
 
Informe del ICS CERT Abril-Junio de 2013
Algunos de los contenidos del informe son: Ataques de fuerza bruta sobre sistemas de control conectados a Internet. Mejoras en la versión 5.0 de la herramienta CSET. Resumen de las noticias más relevantes sobre ciberseguridad de los últimos meses.
 
Curso sobre automatización industrial
Curso online de la Universidad Carlos III de Madrid mediante el cual el alumno adquirirá conocimientos básicos sobre automatización de sistemas industriales.
 

Eventos


Evento CCI: La Voz de la Industria. Enlanzando la Protección de Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad Industrial.
Este evento organizado por el CCI, que tendrá lugar el 12 de septiembre en Madrid, supondrá un acercamiento a como abordar la nueva ley y los planes para proteger los complejos sistemas de automatización de infraestructuras. Estarán presentes los principales operadores de infraestructuras críticas (Energía, Química, Transporte, Aguas,…), proveedores de servicios y soluciones para su protección. Se presentará el documento "Protección de infraestructuras críticas y Ciberseguridad Industrial" un acercamiento de como abordar la nueva ley y los planes para proteger los complejos sistemas de automatización de infraestructuras.
 
Curso Online de Especialización en Seguridad Informática para la Ciberdefensa
La Red Temática de Criptografía y Seguridad de la Información Criptored y Eventos Creativos lanzan el primer curso online de Especialización en Seguridad Informática para la Ciberdefensa. El curso tiene una duración de 40 horas y será impartido en módulos de 2 horas diarias del 16 de septiembre al 17 de octubre de 2013.
 

Reflexiones

  • La formación en Ciberseguridad Industrial no debe dedicarse sólo a los usuarios finales. El resto de actores (fabricantes, ingenierías, consultoras, etc), también la necesitan.
  • La Ciberseguridad Industrial es una preocupación global independiente del idioma, la tecnología y el tamaño de la organización.

Patrocinadores

En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa al suscriptor del presente boletín de ciberseguridad industrial que sus datos de contacto serán incorporados a un fichero automatizado denominado “Clientes y Proveedores”, titularidad del Centro de Ciberseguridad Industrial, autorizando expresamente a éste al tratamiento de dichos datos con el fin de poder gestionar el envío periódico del mencionado boletín. El titular de los datos puede ejercitar gratuitamente los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Ley 15/1999, dirigiéndose por cualquier medio de comunicación escrita que permita acreditar la identidad del interesado a Centro de Ciberseguridad Industrial, c/Maiquez 18, 28009 Madrid.
Copyright © 2013 Centro de Ciberseguridad Industrial, All rights reserved.
Email Marketing Powered by Mailchimp