Copy

 

Newsletter Noviembre 2022 🍂

¡Estamos de vuelta con nuestra 5ª edición!

Estamos en plena COP27, en un contexto internacional muy difícil, marcado por la guerra en Ucrania y la crisis energética; y la creciente percepción del impacto terrible del cambio climático, combinada, paradójicamente, con la indiferencia de muchos Estados. En esta quinta edición de nuestra newsletter, te traemos las noticias climáticas más importantes de los últimos meses y hacemos un repaso de todas las actividades a las que hemos asistido y participado en los últimos meses. Cerramos como siempre, con unas recomendaciones exprés.

Noticias

INTERNACIONAL 

17.10.22 | Inundaciones en Nigeria: 600 muertos y 1,3 millones de desplazados desde junio
La situación es precaria y la amenaza de la inseguridad alimentaria y la inflación preocupan al gobierno de la nación. Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO, Nigeria ya se encuentra entre los 6 países del mundo que se enfrentan a un riesgo de hambruna catastrófico.
15.09.22 | El dueño de la marca de ropa Patagonia dona su empresa a la lucha contra el cambio climático
Los beneficios futuros de la compañía serán repartidos entre Patagonia Purpose Trust, un fideicomiso que será dueño del 2% de la empresa, y una organización sin ánimo de lucro llamada Holdfast Collective que será propietario del 98% de la empresa. De esta forma, el empresario y su familia han revolucionado el mundo de la filantropía.
11.09.22 | Vecinos desesperados tras las inundaciones en Pakistán: «No tenemos agua ni comida»

Una tercera parte de Pakistán bajo el agua, han muerto al menos 1.400 personas y hay más de 35 millones de afectados. Las lluvias han arrasado con puentes, carreteras, ganado y personas. Muchas localidades son inaccesibles ya que la autopista que atraviesa el país se inundó, dificultando el acceso a medicinas, agua potable y comida.

27.08.2022  | Fracasa la conferencia global de la ONU para un tratado de protección global de los océanos 
El pasado 26 de agosto, la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar no fue capaz de acordar el que estaba llamado a ser el primer tratado global sobre los océanos. Si bien las medidas de protección han ido avanzando en las aguas nacionales, las aguas internacionales por “no ser de nadie” quedan al margen de cualquier regulación.

16.08.22 | El Senado de Estados Unidos aprueba la ley fiscal, climática y sanitaria de Biden
La nueva Ley para la Reducción de la Inflación, aprobada sin el apoyo del partido Republicano, pretende movilizar unos 430.000 millones de dólares en 10 años. En lo que se refiere al cambio climático, la ley contempla una inversión de miles de millones de dólares en infraestructura climática, incentivos fiscales y financiación para proyectos verdes en comunidades desfavorecidas. 

 

ESPAÑA

19.09.2022 | Mapa de los incendios en España: el fuego ha arrasado más de 300.000 hectáreas
Los estimaciones del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) manifiestan que la temporada de incendios 2022 es la peor del siglo. Este artículo está actualizado diariamente con datos de incendios activos captados por satélites de la NASA en la zona del Mediterráneo y de toda Europa
04.08.2022  |  Dentro de 50 años, ¿habrá alguien que siga viviendo en el centro de España? Cómo el cambio climático amenaza al país más habitable del mundo
El periodista británico Simon Kuper se ha pasado un año viviendo y viajando por España. El cambio climático, afirma Kuper, está amenazando al país más habitable del mundo: "Se podría pensar que el clima sería la prioridad de un país seco y caluroso, pero en realidad los españoles pasan más tiempo discutiendo sobre la unidad nacional"

COMUNIDAD VALENCIANA

27.10.22 | Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024 
Valencia ha sido elegida Capital Verde Europea de 2024, reconocimiento que ninguna ciudad española había conseguido desde 2012. Según el artículo, “el premio reconoce a las ciudades que mejor se ocupan del medio ambiente y del entorno vital de sus habitantes y, según sus promotores, mejora el posicionamiento turístico e internacional de cara a la obtención de inversiones sostenibles.”

21.08.22 | El fuego vuelve a arrasar la Comunitat

La Comunidad Valenciana ha padecido una ardua temporada de incendios. Durante la primera quincena del mes de agosto, un cóctel meteorológico que incluía vientos de poniente y altas temperaturas desencadenó dos grandes fuegos en Bejís (Castellón) y Vall d’Ebo (Alicante). Según los datos históricos los años más devastadores para el suelo valenciano han sido 2012 2022

Más +

Si quieres seguir explorando la actualidad climática, dirígete a nuestra página web donde podrás encontrar noticias interesantes como el peligro que corren las mariposas monarcas. 🦋
Visita la página

ACTIVIDADES

02.09.22 | Encuentro de Ciudadanos Europeos (EBB).
Carmen acudió a las jornadas EBB 2022 organizadas en Kassel, Alemania destinadas a fomentar el sentimiento de ciudadanía europea. Carmen participó en el taller “Ucrania, Alemania y Europa”, una discusión centrada en la actual invasión de Putin, y la ayuda brindada por Alemania y la Unión Europea a la población ucraniana.   Por otro lado, la embajadora participó en el taller “Un acuerdo verde para Europa”, compartiendo experiencias sobre cómo hacer frente a la crisis climática. Carmen también participó en una manifestación por una Europa más fuerte.
19.09.22 | Los textiles, la moda y el Pacto Europeo por el Clima.
El encuentro “Innovando en la moda y el textil circular” tuvo lugar en el marco de la Valencia Disseny Week, celebrada cada año de la mano de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). Carmen fue invitada como panelista por la Fundación Finnova y ofreció una ponencia virtual sobre la necesidad de crear una industria textil circular, verde y regenerativa. La embajadora apuntó que la producción y el consumo de este sector representan una de las actividades más contaminantes del planeta.

28.09.22 | Nextextilegeneration: integrando los ODS en las industrias de la moda y el textil.
Carmen participó en un webinario organizado por la Fundación Finnova en el marco del proyecto europeo CircularInnoBooster Fashion and Textile (F&T). Durante su intervención, Carmen ratificó la urgencia de implementar los ODS en la industria textil y afirmó que el modelo económico actual es insostenible. La embajadora manifestó que las empresas textiles deben cuidar el planeta y la biodiversidad, apostando por la economía circular y social.

30.09.22 | Building South Youth II: los jóvenes como agentes de cambio.
La asociación de estudiantes AIESEC Sevilla, en colaboración con la Universidad de Sevilla, organizó este evento con el objetivo de visibilizar a los jóvenes como agentes activos de cambio y alinear sus proyectos de emprendimiento con la agenda 2030 para construir un futuro mejor. Carmen fue invitada por el embajador José Antonio Fernández, socio fundador de Ok Planet, para hablar del Pacto Climático Europeo y las diversas iniciativas que plantea. 

IV Encuentro de los Embajadores del Pacto Europeo por el Clima en Barcelona

 

Carmen, en colaboración con algunos embajadores españoles del Pacto Climático Europeo, organizó la cuarta reunión de la Vuelta Climática a España en Barcelona. Se trata de una iniciativa que pretende reunir a los embajadores  en diversos puntos del país para difundir su mensaje climático. La ocasión reunió a un gran número de embajadores españoles, representantes de instituciones y miembros del público. Los encuentros anteriores tuvieron lugar en Madrid, Valencia y Aranda del Duero.

 


 
Día 1
05.10.22 | Visita al Parque de la Ciutadella.

El miércoles hubo una visita y una reunión informal de embajadores en el Parque de la Ciutadella. 

Día 2
06.10.22 | Jornada sobre Los Jóvenes y el Cambio Climático.
El jueves por la mañana tuvo lugar la jornada principal del encuentro: “Los jóvenes y el Cambio Climático”. Más de treinta embajadores se dieron cita en la Representación de la Unión Europea en Barcelona para abordar el papel de los jóvenes respecto al cambio climático y compartir sus expectativas para la COP 27. La jornada fue inaugurada por Marc Sanglas, director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat, y Manuel Szapiro, director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona. Acto seguido, Carmen fue la moderadora de la discusión “El Cambio Climático, un desafío global con impacto local” en la que recalcó “la necesidad de movilizar a la ciudadanía a actuar de forma concreta y ambiciosa para poder disfrutar de un planeta sin fecha de caducidad”. Entre otros ponentes, también intervino Vera Estefanía, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que consideró que la COP27 es una oportunidad de colaboración internacional para hacer frente a un contexto cada vez más complejo. Por otro lado, Tomás Molina, jefe de Meteorología de Televisió de Catalunya y embajador del Pacto Europeo por el Clima, hizo una presentación magistral sobre el cambio climático y su impacto en nuestras vidas asi como la necesidad de formarse sobre los nuevos fenómenos meteorológicos que están afectando al planeta.

Cabe destacar que los verdaderos protagonistas del encuentro fueron los jóvenes. Tanto los embajadores como los invitados de otras entidades ofrecieron diversas charlas y una mesa redonda en la que discutieron sobre el rol de las generaciones más jóvenes en el cambio climático. Una discusión generacional moderada por Maria Serra, embajadora del Pacto Europeo por el Clima, en la que se habló sobre el concepto de “ecoansiedad”, una sensación que sufren muchos jóvenes ante la situación climática actual y sus consecuencias y de la necesidad de replantear el sistema económico y social actual. La jornada se clausuró con un interesante debate y conclusiones por parte de todos los participantes. 
Para ver el encuentro, pulsa aquí.

Día 3
07.10.22 | Recogida de residuos en la reserva natural de AiguaMolls de L'empordà.
Carmen participó en la jornada Euro regional de Recogida de Residuos en el Parc Natural dels AiguaMolls junto a los estudiantes de la ESO del Instituto de Castelló d'Empúries y otros embajadores del Pacto Europeo por el Clima.La jornada de recogida de residuos fue coordinada por la Euro región Pirineos-Mediterraneo, compuesta por Cataluña, Baleares y Occitania. En total, se recogieron 2.050 kg de basura en la playa de Can Comes. Posteriormente, los embajadores, Carmen y los voluntarios participaron en un debate sobre botellones, para analizar las posibles medidas de prevención y alternativas a los residuos encontrados.

14.10.22 | La economía del bien común frente a los retos del cambio climático
Carmen ayudó al embajador José Segarra, a organizar este coloquio en la Facultad de Economía de Valencia. La jornada se centró en los nuevos modelos económicos y sociales vinculados a la Economía del Bien Común desde el enfoque de la situación crítica del cambio climático y planteó nuevas formas de consumo responsable asociadas a nuevas oportunidades empresariales. Carmen ofreció una charla sobre el Pacto Europeo por el Clima y la misión de los embajadores que lo componen.

28.10.22 | Discurso “Los derechos de la infancia. El derecho al futuro” Carmen participó en una gala con motivo del concierto “Alas en tus pies” en el paraninfo de Santiago de Compostela, organizada por Gema Arias de Pianoma Internacional, con la colaboración de la Asociación de Periodismo Social de Galicia y el Portal de la Infancia. El evento se centró en los derechos de los niños y el maltrato infantil. Carmen apuntó la necesidad de proteger a los más pequeños y reconocer todos sus derechos sin discriminación ni desigualdad, incluyendo el derecho al futuro, algo que requiere actuar con determinación contra el cambio climático.

BLOG

BLOG DE OPINIÓN 💭
También hemos publicado nuevos artículos en nuestro blog de opinión, que se encuentra la sección “Blog” de la página web. Estos son los temas tratados hasta ahora:

PRÓXIMOS EVENTOS

PRÓXIMOS EVENTOS 📆
En los últimos meses de 2022, tenemos previstas varias citas interesantes que esperamos con mucha ilusión.
  • 14-18.11.22 | Segunda semana de la COP27 en Sharm-el-Sheikh
  • 24.11.22 | Ponencia sobre el Pacto Europeo por el Clima en España en el Congreso Nacional del Medio Ambiente en Madrid. Para más información, pincha aquí.
SUGERENCIAS ☕
Cerramos como siempre, con unas recomendaciones exprés para aligerar un poco sobre estos temas.
  • Película 🎬: Minimalismo: Menos es más. Un documental de Netflix estrenado en 2021 sobre dos viejos amigos que convirtieron el minimalismo en todo un movimiento. 
  • Libro 📖: El Ministerio del Futuro de Kim Stanley Robinson. "Creado en el año 2025, el objetivo del nuevo organismo era sencillo: Defender a las futuras generaciones de la humanidad y proteger a todos los seres vivos, del presente y del futuro. Enseguida empezó a ser conocido como el Ministerio del Futuro, y esta es su historia". 
  • Música 🎶: Despite Repeated Warnings de Paul McCartney. El artista canta sobre los peligros del cambio climático, transmitiendo un mensaje claro: el cambio y el progreso depende de la voluntad de todos.
Hasta aquí, la newsletter de noviembre. 🙌

Muchas gracias por leernos. No dudes en escribirnos con cualquier duda, sugerencia o comentario.  Y recuerda añadirnos a tus contactos para que no te llegue la newsletter a la carpeta de "Spam". Volvemos pronto con más cosas para ti.
 
Carmen Marqués Ruiz.
Equipo: Beatriz Dromant (editora), Luna Valls Marqués (editora), Luis Valls Marqués, Sara Carmona Navarro, Giulia Presa Pérez.
Share Share
Tweet Tweet
Forward to Friend Forward to Friend
Carmen Marques Ruiz
Carmen Marques
@carmenmarquesita
@carmenmarquesruiz
#EUClimatePact #MyWorldOurPlanet #ClimateAmbassadors #ClimatePactMovement
Copyright © 2022 Carmen Marques Ruiz, All rights reserved.

Añadir al directorio

¿Quieres dejar de recibir estos emails?
Actualizar tus preferencias or darse de baja de esta lista.

Email Marketing Powered by Mailchimp