¿Como celebramos la Navidad en Costa Rica?
Caminando por las calles de San José, ya hacia fines de noviembre se pueden ver las casas, tiendas y calles lujosamente adornadas a la espera de la Navidad. En muchas casas también se puede ver el árbol de Navidad, con mucha decoración como luces de diferentes colores. La corona de adviento también es una cosa muy importante, ya que cada domingo de adviento se enciende una candela hasta que llegue la Navidad. En la Navidad tica, no debe faltar el tradicional portal con José, María, el pesebre, los pastores, las ovejas, el buey, la mula y los Reyes Magos en su camino hasta Belén. El 24 de diciembre a medianoche, se pone el Niño Dios dentro del portal. Algunos asisten a la llamada Misa de Gallo, que se celebra en las iglesias católicas.
Aquí en Costa Rica se celebra la Navidad en familia. En la Nochebuena, el 24, normalmente hay una cena familiar y los adultos abren sus regalos a medianoche. El 25 por la mañana los niños abren los regalos que trajo el Niño Dios mientras que dormían. Tradicionalmente, encuentran sus regalos al lado de sus camas, pero esta tradición ha cambiado en los últimos años. Hoy en día es muy popular encontrarse alrededor del árbol donde están los regalos. Una comida navideña muy típica tica es el tamal. El tamal se compone de una masa especial de maíz rellena de ingredientes, como por ejemplo cerdo, pollo, arroz, chile y guisantes, todo envuelto en hojas de banano. Para los ticos, el mes de diciembre no sólo es el mes de la Navidad, sino también la época de fiestas. En Zapote, cerca del centro de San José, se celebran los Festejos Populares, y el 26 de diciembre tiene lugar El Tope, que es un desfile espectacular con caballos montados por jinetes, música y bailes. También se pueden ver las carretas típicas ticas y no hay que olvidar el carnaval, en el cual desfilan comparsas al son de la música, o el Festival de la Luz, que es un desfile nocturno de carrozas, bandas colegiales y comparsas.
|