Copy
Share
Tweet
Forward
+1
Share
Octubre 2016 edición de la publicación de
la Iglesia
doméstica
Escribir a Socorro al: struchan@diokzoo.org
 
View this email in your browser

¿Nos dejamos iluminar por la fe de Maria, que es Madre nuestra?
¿O la creemos lejana, muy diferente a nosotros?
En tiempos de dificultad, de prueba, de oscuridad, ¿la vemos a ella como un modelo de confianza en Dios, que quiere siempre y solamente nuestro bien?

Reflexiones sobre el Santo Rosario

1.- “Si quieren que la paz reine en sus familias y en su Patria, recen todos los días el Rosario con todos los suyos”. San Pío X.

2.- “Rezar mi Rosario es mi más dulce ocupación y una verdadera alegría, porque sé que mientras lo rezo estoy hablando con la más amable y generosa de las madres”. San Francisco de Sales.

3.- “Hacer saber a todos que sean devotos del Santísimo Rosario, en el que se contiene la vida, pasión y muerte de nuestro Redentor”. San José de Calasanz.

4.- “La práctica del Santo Rosario es grande, sublime y divina. El cielo nos la ha dado para convertir a los pecadores más endurecidos y a los herejes más obstinados” San Luis María Grignion de Montfort.

5.- “Si queremos aliviar a las benditas almas del purgatorio, procuremos rogar por ellas a la Santísima Virgen, aplicando por ellas de modo especial el Santo Rosario que les servirá de gran alivio”. San Alfonso María de Ligorio.

6.- “Las mejores conquistas de almas que he logrado, las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario”. San Antonio María Claret.

7.- “Con esta arma le he quitado muchas almas al diablo”. San Juan María Vianney (Santo Cura de Ars).

8.- “Sobre la devoción de la Virgen y el rezo del Rosario se basa toda mi obra educativa. Preferiría renunciar a cualquier otra cosa, antes que al Rosario”. San Juan Bosco.

9.- “Con el Rosario se puede alcanzar todo. Según una graciosa comparación, es una larga cadena que une el cielo y la tierra, uno de cuyos extremos está en nuestras manos y el otro en las de la Santísima Virgen. Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su Corazón”. Santa Teresita del Niño Jesús (Teresita de Lisieux).

10.- “El rezo del Rosario exige un ritmo tranquilo y un reflexivo remanso que favorezcan en quien ora la meditación de los misterios de la vida del Señor, vistos a través del Corazón de Aquella que estuvo más cerca del Señor”. Beato Pablo VI.

11.- “Ojalá sepas y quieras tú sembrar en todo el mundo la paz y la alegría, con esta admirable devoción mariana”. San Josemaría Escrivá.

12.- “El Rosario es una muy excelente forma de oración meditada, compuesta a modo de mística corona”. San Juan XXIII.

13.- “El Rosario me ha acompañado en los momentos de alegría y en los de tribulación. A él he confiado tantas preocupaciones y en él siempre he encontrado consuelo”. San Juan Pablo II.

14.- “Aférrate al Rosario como las hojas de la hiedra se aferran al árbol; porque sin nuestra Señora no podemos permanecer”. Santa Teresa de Calcuta.

15.- “¡Amen a la Virgen y háganla amar. Reciten siempre el Rosario!”. San Pío de Pietrelcina.

16.- “Denme mis armas: la cruz, la corona del rosario de la Santísima Virgen y las reglas de la Compañía. Estas son mis tres prendas más amadas; con ellas moriré contento”. San Juan Berchmans.

17.- “Un cristiano sin Rosario, es un soldado sin armas”. San Miguel Febres (Santo Hermano Miguel).

18.- “Al desgranar el Rosario, suplicad a la Reina del Mundo por la santidad de la familia”. Beato Álvaro del Portillo.

19.- “Como dos amigos, frecuentándose, suelen parecerse también en las costumbres, así nosotros, conversando familiarmente con Jesús y la Virgen, al meditar los Misterios del Rosario, y formando juntos una misma vida de comunión, podemos llegar a ser, en la medida de nuestra pequeñez, parecidos a ellos, y aprender de estos eminentes ejemplos el vivir humilde, pobre, escondido, paciente y perfecto”. Beato Bartolomé Longo.

20.- “Estás viendo el fruto que he conseguido con la predicación del Santo Rosario; haz lo mismo, tú y todos los que aman a María, para de ese modo atraer todos los pueblos al pleno conocimiento de las virtudes”. Santo Domingo de Guzmán.

"...servirle con un corazón alegre."
Beata Ángela María Truszkowska
En Cracovia, en Polonia, beata Ángela María (Sofía Camila) Truszkowska, virgen, que fundó la Congregación Franciscana de San Félix de Cantalicio, para ayudar a niños abandonados, pobres y marginados.

A los 44 años, durante su tercer mandato de superiora general, la madre Ángela se tuvo que retirar de la actividad de su congregación a causa de una enfermedad, pero siguió viva su dedicación a las religiosas. Murió después de 30 años de sufrimiento, devorada por el cáncer, el 10 de octubre de 1899, en presencia de las religiosas. Fue beatificada por Juan Pablo II el 18 de abril de 1993. Celebramos su dia el 10 de octubre.

El Matrimonio y el Ministerio Familiar entre los católicos hispanos/latinos


La solidez de los matrimonios y de las familias hispanas está enraizada en una cultura profundamente católica, la cual puede salir adelante hasta en las situaciones más difíciles.

 

En 1983, los obispos de Estados Unidos escribieron una carta pastoral sobre el ministerio hispano titulada “La presencia hispana: esperanza y compromiso”. La carta pastoral produjo una gran alegría entre los católicos hispanos cuando escucharon decir a los obispos: “En este momento de gracia reconocemos que la comunidad hispana que vive entre nosotros es una bendición de Dios”.

Los obispos dijeron también que los hispanos son un ejemplo que fomentan los valores esenciales para el servicio a la Iglesia y a la sociedad, incluyendo un profundo y respetuoso amor por la vida familiar en la que toda la familia extendida encuentra sus raíces, su identidad y su fortaleza. Hoy, este don de familia es compartido por millones de católicos hispanos en más de 4,500 parroquias en los que está presente el ministerio hispano. Particularmente, el amor a la familia se percibe mucho a través de los innumerables niños hispanos de toda edad presentes los domingos en las liturgias en español a lo largo y ancho del país.
¡Trabajemos activamente para mantener fuertes a las familias hispanas/latinas en los años venideros!

 

Recurso: http://www.portumatrimonio

 

Escuela de Padres de Familia: "Fortaleciendo la Familia desde la Parroquia"

Descripción:
La Escuela de Padres de Familia es un programa que consta de 16 0 32 sesiones  que se desarrolla durante un año en tu parroquia a través de cuatro pilares que los participantes profundizan dentro de la parroquia y socializan en sus hogares con sus hijos.

Objetivos Generales: *Fortalecer la vocación de “Iglesia Doméstica” desde la familia.
*Incrementar el liderazgo parroquial de los padres de familia.

Objetivos Específicos: *Valorar al padre de familia como persona hecha a imagen y semejanza de Dios. *Unificar criterios de formación hacia los hijos desde la exigencia con amor. *Infundir en el padre de familia el papel que cumple como núcleo importante en el fortalecimiento de la comunidad parroquial.
http://www.iglesiasdomesticas.com/familia.html

La Enseñanza Católica Sobre el Matrimonio

El Designio de Dios sobre el Matrimonio y la Familia

El hombre imagen de Dios Amor

11. Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza:(20) llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor.

Dios es amor (21) y vive en sí mismo un misterio de comunión personal de amor. Creándola a su imagen y conservándola continuamente en el ser, Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación y consiguientemente la capacidad y la responsabilidad del amor y de la comunión. (22) El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano.

En cuanto espíritu encarnado, es decir, alma que se expresa en el cuerpo informado por un espíritu inmortal, el hombre está llamado al amor en esta su totalidad unificada. El amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual.

Recurso: Exhortación Aposotólica FAMILIARIS CONSORTIO
de S.S. Juan Pablo II al episcopado, al clero y a los fieles de toda la Iglesia, 1981
sobe la misión de la familia cristiana en el mundo actual.
"La Familia Evangelizadora"

“Rezar el Rosario todos los días” Virgen de Fátima

El mensaje de la Virgen de Fátima sobre el poder del Santo Rosario comienza desde el primer día de las apariciones, el 13 de mayo de 1917. En aquella ocasión Lucía preguntó si ella y Jacinta irían al cielo, y la Virgen les confirmó que sí, pero cuando preguntó por Francisco, la Madre de Dios contestó: “también irá, pero tiene que rezar antes muchos rosarios”.

La Virgen de Fátima en aquella ocasión abrió sus manos y les comunicó a los tres una luz divina muy intensa. Ellos cayeron de rodillas y alabaron a la Santísima Trinidad y al Santísimo Sacramento. Luego la Virgen señaló: “Rezad el Rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra”.
40 años después, Lucía, convertida en monja carmelita descalza, dio una entrevista al entonces Postulador de la Causa de Beatificación de Francisco y Jacinta Marto y algunos miembros del alto clero. Allí manifestó que la Santísima Virgen les dijo, tanto a sus primos como a ella, que dos eran los últimos remedios que Dios daba al mundo: el Santo Rosario y el Inmaculado Corazón de María.

“No hay problema por más difícil que sea: sea temporal y, sobre todo, espiritual; sea que se refiera a la vida personal de cada uno de nosotros o a la vida de nuestras familias, del mundo o comunidades religiosas, o a la vida de los pueblos y naciones; no hay problema, repito, por más difícil que sea, que no podamos resolver ahora con el rezo del Santo Rosario”, enfatizó la religiosa.
“El Rosario es el arma de combate de las batallas espirituales de los últimos tiempos”
Recurso: AciPrensa

Una Invitación:
El Señor nos invita a todos, seamos casados o no casados, al contemplar la seña de amor generoso, fiel y fecundo, hecho visible en la vida matrimonial, para poder percibir en ella de que se trata el amor de Dios. Y por medio de esta gracia de percepción alentarnos a seguir con más ánimo esa sublime vocación al amor verdadero revelada en la persona y misión de Jesucristo Nuestro Señor.
Les invito a seguir creciendo en sus matrimonios... Para mayores informes y obtener recursos; favor de comunicarse directamente con su servidora: Sra. Socorro Truchan al 269-903-0199 o escribirle a struchan@diokzoo.org
Copyright © 2014, Catholic Diocese of Kalamazoo, All rights reserved.
You are receiving this email because you either signed up on our website or are identified as a member of the clergy, parish staff, parish volunteer leader, Catholic school principal or administrator or seminarian. Contacts are provided to the diocese on an annual basis from the parishes. 
Our mailing address is:
Catholic Diocese of Kalamazoo • 215 N. Westnedge Ave. • Kalamazoo, MI 49009

unsubscribe from this list    update subscription preferences 

Email Marketing Powered by Mailchimp