El mes de febrero nos recuerda que los esposos no sólo debemos ser compañeros de vida, amantes y aliados en la paternidad, sino que también debemos ser verdaderos amigos…
Visita el portal con recursos para matrimonios y familias: Por Tu Matrimonio
"El amor y la verdad se encuentran, la justicia y la paz se besan."
¡¡¡Tenemos premios de $100!!!
Manda tu arte antes del 15 de febrero para que puedas ganar…
Concurso de arte "La Familia Evangelizadora"
El Matrimonio: El amor y la vida en el plan divino 1 Sugeridos Anuncios para el Boletín
Matrimonio: El amor y la vida en el plan divino: Una bendición Natural y Espiritual "Si bien el matrimonio es una bendición especial para los cristianos debido a la gracia de Cristo, el matrimonio es también una bendición natural y don para todo el mundo en todos los tiempos y culturas. Es una fuente de bendición para la pareja, sus familias y para la sociedad, e incluye el maravilloso don de la co-creación de la vida humana."
- Carta Pastoral de los Obispos de Estados Unidos sobre el matrimonio
Para leer el documento completo ir a http://www.usccb.org/loveandlife/ y vea la opción español
La familia es una comunidad de vida. Es la comunidad instituida por la naturaleza para el cuidado de las necesidades de la vida cotidiana. Por eso ya decía Aristóteles, citando a los poetas, que los miembros de la familia son compañeros de mesa y de hogar. Son, en realidad compañeros de juego y educación, de expansión y crecimiento psicológico y afectivo. Las primeras personas con las que un niño juega al llegar a este mundo son sus padres, y más tarde sus hermanos. Los miembros de la familia son compañeros en el intercambio espiritual, en la hospitalidad, en la formación cultural. Es una tristeza ver muchas familias modernas que han llegado hacer de su “hogar” sólo el lugar donde se duerme por la noche: ni comen juntos, ni conversan juntos, ni se divierten juntos, ni rezan juntos. Una familia así es un barco que se hunde…
Dulce Madre,
no te alejes,
tu vista de mi,
no apartes:
ven conmigo
a todas partes
y nunca solo
me dejes.
La mujer en familia y en comunidad es abogada para la comunión entre personas, luchando para la compasión. Ha llegado la hora… “Llega la hora, ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo * una influencia * un peso * un poder Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda,jamás alcanzados hasta ahora; las mujeres llenas del espíritu del Evangelio pueden ayudar tanto a que la humanidad no decaiga”
(Mulieris Dignitatem – Sobre la dignidad y la vocación de la mujer – San Juan Pablo II)
V Encuentro sigue adelante...
4 de marzo de 9:00am – 1:00pm ¡No se pierda esta oportunidad de dar su voz, participe en el encuentro de su parroquia!
V Encuentro del Ministerio Hispano: Discípulos Misioneros: Testigos del Amor de Dios
Como hemos estado informando, el V Encuentro del Ministerio Hispano/Latino comienza en el 2017 - con Encuentros Parroquiales en los meses de marzo a junio. El V Encuentro es un proceso de reflexión y acción eclesial que invita a todos los católicos en los Estados Unidos a una intensa actividad misionera, consulta, desarrollo de liderazgo e identificación de buenas prácticas ministeriales en el espíritu de la Nueva Evangelización. La meta es de discernir formas en las que la Iglesia en los Estados Unidos pueda responder mejor a la presencia de los Hispanos/Latinos, y fortalecer formas en que los Hispanos/Latinos respondan como discípulos misioneros al llamado de la Nueva Evangelización, sirviendo a toda la iglesia. Los Obispos Católicos de los Estados Unidos han puesto como una prioridad en su Plan Estratégico del 2017-2020 este proceso del V Encuentro del Ministerio Hispano/Latino.
El pasado noviembre se tuvo una reunión a nivel diocesano para formar los equipos parroquiales y el equipo diocesano. Nos reuniremos de nuevo el 4 de marzo de 9:00am – 1:00pm para estudiar la guía y el diario de consulta del V Encuentro. La presencia de los equipos parroquiales para esta reunión de marzo es muy importante ya que desde las parroquias es donde está la base que participará en el proceso de Encuentro. Los temas que se trabajarán durante el proceso son: Llamados a un encuentro de amor con Jesús; Con obras y gestos: ¡Atrévete!; Caminando juntos con Jesús; Dando frutos de vida nueva vida; Festejando la alegría de ser discípulos misioneros. Estos cinco temas son inspirados por el llamado a crear una cultura de Encuentro por el Papa Francisco, La Alegría del Evangelio (#24).
El V Encuentro es una oportunidad privilegiada para preparar discípulos misioneros listos para servir a toda la Iglesia y para que la Iglesia reconozca y reciba los dones del pueblo hispano/latino otorgada a la iglesia y a la sociedad en Estados Unidos. ¡No se pierda esta oportunidad de dar su voz, participe en el encuentro de su parroquia!
Si usted desea participar como líder en el proceso de este Encuentro, comuníquese con su párroco o con Veronica Rodriguez vrodriguez@diokzoo.org.
¡Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy Yo!
¡¡¡Tenemos premios de $100!!!
Manda tu arte antes del 15 de febrero para que puedas ganar…
¡¡¡Tenemos premios de $100!!!
Manda tu arte antes del 15 de febrero para que puedas ganar…
"La Familia Evangelizadora"
¡¡¡Necesitamos recibir tu arte, composiciones, música y videos antes del 15 de febrero 2017!!!
Aprende a soltar y deja que Dios se encargue del asunto “Ve primero a reconciliarte con tu hermano.” Mateo 5:20-26
Puedo perdonar, pero no olvidar, es solo otra forma de decir: No voy a perdonar. Cuando haga un compromiso de perdonar a otra persona, pida al Señor que le sane del impacto que hizo en su vida. Perdone, por amor a Dios, olvide lo sucedido, y empiece de nuevo…
En la televisión apareció en la CNN una entrevista a una mujer de Ruanda. Estaba sentada en una mesa tomando el té, con la entrevistadora en medio, que la presentaba como una mujer que en la contienda entre los Hutus y los Tutsis, habían asesinado a sus cinco hijos. Al otro lado de la mesa había un hombre. La entrevistadora revela que es el hombre que había matado a los cinco hijos de la mujer. Sigue esta anécdota real de perdón…Un hombre a quien ella ha perdonado y que va todos los viernes a tomar el té a su casa. La entrevistadora de la CNN le dice a la mujer ruandesa que no entiende cómo puede perdonarle. Ella contesta: “Mis hijos han muerto y debo pensar más allá de esto. No perdonar a este hombre sería volver a vivir su muerte porque perpetuaría aquel crimen.” Y explica: “El crimen cometido es de una barbaridad insoportable, pero no es inhumano porque lo hizo un humano que ahora siente una pena tremenda. Es una pena que debo aceptar”…
Viendo esto debemos pensar: Esta mujer tan extraordinaria…es una mujer sencilla, una campesina, que entiende donde está la verdad. Como dice el dicho: Aprende a soltar y deja que Dios se encargue del asunto.
Del Salmo 129: Perdónanos Señor, y viviremos.
Les invito a seguir creciendo en sus matrimonios... Para mayores informes y obtener recursos; favor de comunicarse directamente con su servidora: Sra. Socorro Truchan al 269-903-0199 o escribirle a struchan@diokzoo.org