Contexto y participación de residentes en Países Bajos
Con mucha preocupación vemos que el gobierno de Chile sigue empecinado en buscar cuñas para su campaña de criminalización de la legítima protesta social: el Fiscal Nacional ha recibido un reporte basado en análisis de Big Data con una mínima representación de chilenos para instaurar conclusiones tendenciosas respecto de las demandas sociales. La comunidad científica experta ha evidenciado los sesgos y falta de representatividad que exhibe este extraordinariamente sofisticado reporte.
Por otro lado, nosotros como Chile Despertó Holanda hemos querido hacer un ejercicio de Small Data implementando una adaptación libre e independiente de la consulta ciudadana realizada por la Asociación de Municipalidades según la realidad de los residentes en Países Bajos, con la finalidad de motivar a la discusión ciudadana respecto de la actual crisis.
Período, votantes y localidades
La consulta se extendió por 5 días:
- Término: domingo 22 de diciembre 2019, 20:00hrs.
- Inicio: martes 17 de diciembre 2019, 12:00hrs.
Mediante correo electrónico los votantes accedieron a registrarse y sufragar:
- Número de votantes inscritos: 111.
- Número de votos: 45 (porcentaje de participación de 41%).
Este conjunto de votantes, cuyo promedio de edad es de 43 años, declaró vivir en las ciudades de:
- Abbenes.
- Alkmaar.
- Almere.
- Amsterdam.
- Arnhem.
- Den Haag.
- Eindhoven.
- Gouda.
- Groningen.
- Haarlem.
- Hilversum
- Hoofddorp.
- Leiden.
- Lelystad.
- Rotterdam.
- Utrecht.
- Zaandam.
- Zoetermeer.
- Zuidoostbeemster.
Votos y preferencias totales
A continuación presentamos un resumen de las preguntas, la opción elegida por mayoría simple y el porcentaje obtenido:
- ¿Está Usted de acuerdo o en desacuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución?: De acuerdo, 97%.
- Independientemente de su respuesta anterior, ¿quién prefiere Usted que elabore una nueva Constitución?: Asamblea Constituyente, 84%.
- ¿Está Usted de acuerdo con que el voto sea obligatorio?: Sí, 84%.
- ¿Está de acuerdo con que el órgano que elaborará la nueva Constitución asegure los siguientes aspectos?: Escaños reservados para los pueblos originarios; Paridad de género (50% hombres, 50% mujeres); Sistema de elección que permita la participación efectiva de independientes: De acuerdo, 95%.
- ¿Está Usted de acuerdo o en desacuerdo con que las personas condenadas por corrupción, lavado de dinero o narcotráfico tengan prohibido postular a cargos de representación popular y a empleos públicos?: De acuerdo, 97%.
- ¿Está Usted de acuerdo o en desacuerdo con que exista un IVA rebajado para productos de primera necesidad?: De acuerdo, 95%.
- Para Usted, ¿cuáles son las tres demandas sociales más importantes?:
- Acceso y calidad de la educación: 25%.
- Mejorar la calidad de la salud pública y su financiamiento: 21%.
- Mejorar pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores: 20%.
- ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que las chilenas y chilenos residentes en el exterior tengan derecho a voto en las elecciones presidenciales, parlamentarias y en plebiscitos/referendos?: De acuerdo, 98%.
- ¿Está Usted de acuerdo o en desacuerdo con que las chilenas y chilenos residentes en el exterior tengan representación en el órgano constituyente?: De acuerdo, 93%.
- ¿Está Usted de acuerdo o en desacuerdo con que las chilenas y chilenos residentes en el exterior tengan representación en el parlamento chileno?: De acuerdo, 71%.
Puedes revisar los resultados en detalle.
¡Gracias!
Queremos recordar que esta iniciativa fue absolutamente independiente y realizada íntegramente por Chile Despertó Holanda y chilewokeup.eu, con el fin de convocar a la discusión con espíritu cívico y convicción de aportar ideas, generar postura como comunidad en el extranjero y apoyar la resistencia de Chile, a la distancia.
Finalmente agradecer a todos quienes fueron parte de este ejercicio de reflexión y participación ciudadana. Esperamos que esta actividad nos permita conducir en forma más eficiente las jornadas de discusión sobre el estallido social en Chile y sus alternativas de solución.
|