|
Hola <<Nombre>>:
El debate y las ideas, también |
|
Con una gran respuesta del público, que se acerca cada día para participar de las distintas actividades, el Espacio Clarín en Mar del Plata no sólo apuesta al entretenimiento sino también a la reflexión y el debate.
Durante todos los jueves de febrero, quienes se acerquen podrán participar del ciclo “Diálogos para pensar el país” en el que dirigentes de todas las fuerzas políticas, intelectuales y periodistas debatirán sobre desafíos del presente y el futuro de la Argentina. El ciclo contará con la presencia de Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey (04/02); Marcos Novaro, Mariel Fornoni y Eduardo Fidanza (11/02); Margarita Stolbizer y Graciela Ocaña (18/02); y María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta (25/02).
En la misma línea de actividades, el lunes se llevó a cabo una charla entre el escritor Marcelo Birmajer y el periodista Alfredo Leuco titulada "¿Qué nos dejaron doce años de acoso al periodismo?", en la que juntos analizaron el conflictivo vínculo del gobierno kirchnerista con la prensa. Como parte de la presentación del libro, "Grandes y pequeñas mentiras que nos contaron" (que escribió junto a Marcos Novaro), Birmajer realizó un pormenorizado análisis del "relato" K, repasando distintos capítulos del mismo, su nivel de incidencia en el discurso general y los ataques a periodistas y medios que consideró más lamentables, como los bloqueos a diarios, los piedrazos contra Magdalena Ruiz Guiñazú y Jorge Lanata o la persecución a los hijos de la directora de Clarín.
Por su parte, Alfredo Leuco, que durante todo el verano transmite su programa desde el estudio de Radio Mitre en el Espacio Clarín; se refirió a las principales ideas de su último libro “Juicio y Castigo”, en el que se enfatiza el autoritarismo y la corrupción K y, especialmente, la fractura que intentó exacerbar el antagonismo entre los argentinos.
El Espacio Clarín en Mar del Plata permanece abierto durante toda la temporada, de 9 a 22 horas, en la clásica esquina de Alberti y Güemes.
Charla del escritor Marcelo Birmajer.
Cablevisión completó la compra de Nextel Argentina |
|
En septiembre de 2015, Cablevisión adquirió el 49% de Nextel y una opción de compra por el 51% restante. El jueves Cablevisión ejecutó dicha opción por el capital remanente, pasando a controlar, de esta manera, el 100% del capital accionario de Nextel Argentina.
Nextel es el cuarto operador móvil del país, con alrededor del 3% del mercado de celulares, detrás de Claro, Movistar y Personal, que detentan más del 30% cada una. El ingreso de Cablevisión a Nextel significa el desembarco de capitales nacionales en un mercado que hasta ahora no los tenía.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Cablevisión de preservar su competitividad en el escenario local de las comunicaciones. Las nuevas tendencias tecnológicas y de consumo requieren la articulación de servicios fijos y móviles para satisfacer las demandas de los clientes.
La convergencia es un fenómeno global que apuesta a que el usuario pueda contar progresivamente con paquetes de comunicaciones integradas que incluyan video, banda ancha, y telefonía fija y móvil. Es lo que comúnmente se denomina triple o cuádruple play.
La estrategia de Cablevisión tiene como telón de fondo la convergencia tecnológica, ya que tanto las empresas telefónicas como los operadores de cable apuntan a desarrollar inversiones para brindar en el futuro servicios integrados, tendencia que crece en los países desarrollados.
Como marca la regulación, para la concreción de la operación Cablevisión solicitará la autorización correspondiente al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Cablevisión completó la compra de Nextel Argentina
¡Felicitaciones Radio Mitre! |
|
Radio Mitre en el 2016: 47% de la audiencia AM. 1 millón de oyentes diarios. ¡Felicitaciones Radio Mitre AM 790!


Libertad de expresión sin restricciones arbitrarias
Por Gregorio Badeni
Las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Argentina Digital, lejos de promover el progreso condujeron a una regresión como consecuencia de la politización de los criterios tecnológicos de comunicación.


En una entrevista por América, el ex secretario de Comercio K, Guillermo Moreno, dice que al CEO de Clarín, Héctor Magnetto fue “cómplice civil de la dictadura” militar. Además, lo acusa de obtener Papel Prensa “en la sala de torturas” y afirma que gracias a los gobiernos kirchneristas “ahora todo el mundo sabe que Clarín miente”. La causa impulsada por Moreno en base a su falsa historia jamás logró incorporar ninguna prueba, y las investigaciones periodísticas de Clarín tuvieron siempre su correlato judicial. |
En C5N, el diputado Máximo Kirchner opina sobre la presidencia de su madre, y afirma que (Héctor) “Magnetto nunca la quiso como Presidenta”. |
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, cuestiona un informe de El Trece TV, en el que se entrevista a Monchi Cantero, uno de los líderes de la banda de los Monos, que se encuentra prófugo desde 2012. En relación a los medios, dice que no permitirá que se “siga estigmatizando a la provincia de Santa Fe y a la ciudad de Rosario". |
+ Leer la Escalada completa

Sumate a DONAR AYUDA, una campaña de AEDROS y Fundación Noble para incentivar la donación regular de dinero a una organización social.
Ingresá a www.donarayuda.org > Elegí tu causa > Doná, sin intermediarios, a la ONG que vos elijas.

|
|
|
|
|
|