N° 279   17 de noviembre de 2017
Hola <<Nombre>>:

Encuentro del Grupo Clarín: el futuro de medios y telecomunicaciones en el entorno digital

El futuro de las telecomunicaciones, la reconversión de los medios en el entorno digital, el valor del periodismo frente a las fake news y la fusión de Cablevisión y Telecom, fueron algunos de los temas abordados en el XXIII Encuentro Gerencial del Grupo Clarín que tuvo lugar esta semana en Mar del Plata.

El discurso de apertura estuvo a cargo de Héctor Magnetto, director general del Grupo Clarín. A continuación algunos conceptos destacados:

 

Actualidad


“Estamos terminando el año con un clima político más claro, luego de que la sociedad –pese a las dificultades que viven grandes capas de la población- volviera a rechazar mayoritariamente el retorno a un modelo de atajos, soluciones falsas y relatos mágicos”.

“El reto que tiene la Argentina involucra a muchos factores de poder de la sociedad, que exceden la disputa política. Por eso el camino por delante es tan ambicioso: que dirigencia y sociedad articulen un proyecto compartido e inclusivo para alcanzar un espacio de competitividad y productividad en el contexto regional y global”
 
“Hace rato que el país es incapaz de aumentar la riqueza de sus habitantes de forma sostenible y virtuosa. Es más, hace décadas que la pobreza crece sostenidamente y se reproduce en un círculo vicioso. Hace décadas que, salvo la revolución productiva del sector agropecuario, el país no logar generar más que ejemplos aislados de emprendimientos privados exitosos y de referencia.”
 
“Las respuestas no son fáciles, además, porque la tecnología, la globalización, los cambios naturales, económicos y sociales del planeta, modifican la cancha todos los días. Y eso, que nos impacta como seres humanos, como comunidad y como país, tiene un peso si se quiere aún mayor en nuestra industria.”
 
 

Convergencia


“La convergencia es la tendencia inexorable”

“En el mercado de telecomunicaciones se vende un solo producto: el acceso integral a la capacidad de comunicarse, informarse y entretenerse en todas las plataformas posibles”.
 
“La industria de las telecomunicaciones es una industria de enormes demandas de capital. Basta ver que los jugadores son casi en su totalidad de dimensión global o al menos regional. Nuestros competidores directos en Argentina, ocupan el primero o segundo lugar en todos los servicios en América Latina y facturan entre 10 y 15 veces más que lo que facturará la fusión de Telecom y Cablevisión”.

“Para jugar en esa “liga diferente”, se deben asumir “riesgos diferentes y modelos asociativos diferentes”. La fusión se hace “de la mano de un socio con el que hemos transitado ya 10 años de relación de respeto, confianza y valoración mutua”.

“Todos los actores, no sólo nosotros, están acelerando planes de inversión en fibra óptica y en movilidad en distintas zonas del país”.
 

Los medios en la era digital


“Estamos jugando un partido del que nadie ni el jugador mundial más avanzado, tiene en claro cuál va a ser el resultado”.

“No hay que enamorarse de las respuestas acertadas y hay que corregir inmediatamente las que se manifiesten erróneas para probar de nuevo”.

La suscripción digital de Clarín está “marcando una referencia para la industria” aún cuando muchos consideraban este camino “inviable o perjudicial para sus niveles de audiencia”.

La estrategia en los medios del Grupo debe seguir dos líneas “paralelas y simultáneas”. Una, dirigida a “acelerar la transformación en la manera de empaquetar y distribuir los contenidos” para llegar a la mayor cantidad de usuarios con distintos formatos. Y la otra: seguir invirtiendo en producir contenidos de calidad “para que haya más gente dispuesta a pagar por ellos”.

“Vamos a un modelo no solo de consumos segmentados sino de ingresos segmentados. Por eso la diversidad de marcas y plataformas que fuimos construyendo a lo largo de nuestra historia también es un activo”.

“Para los medios, los contenidos no pueden ser un ‘commodity’, una sucesión caótica de noticias sin identidad ni valor agregado. La calidad de la información que brindemos, el valor de las opiniones que aportemos, la creatividad de nuestros productos y lenguajes, son esos diferenciales que no podemos resignar”.

“Necesitamos salir más a la calle. Redacciones, equipos de marketing, áreas comerciales. Tenemos que multiplicarnos y estar en todos lados. No esperar que vengan, ir. Hoy, en el mundo digital, los viejos límites del espacio en los medios ya no existen, son sólo los de nuestra imaginación".

Leer más

Más reflexiones del XXIII Encuentro Gerencial

Contenidos de calidad para más usuarios y en todas las plataformas


Gonzalo Hita (Cablevisión), Manuel Marti y Francisco Pagliaro (Pol-Ka Producciones), y Juan Pablo De Santis (Clarin.com) debatieron junto a la periodista Marina Abiuso sobre las nuevas formas de producir y distribuir contenidos masivos.

Leer más

Los intelectuales pidieron más pluralidad y mejorar la educación


Moderados por Ricardo Roa, Guillermo Jaim Echeverry, Natalio Botana y Alejandro Katz reflexionaron sobre el estado actual de la sociedad argentina.

Leer más

Para los economistas hay que bajar el gasto y controlar el déficit


Fue la conclusión a la que llegaron Carlos Melconian, Miguel Bein y Ricardo Arriazu en el panel sobre lo del Gobierno en materia económica, que fue conducido por Marcelo Bonelli.

Leer más

Para Marcos Novaro y Rosendo Fraga "el kirchnerismo entró en declinación"


Junto a los periodistas Julio Blanck y Eduardo Van der Kooy hablaron sobre el escenario político actual y futuro.

Leer más

Con el auspicio de Clarín, editores del mundo analizaron en Buenos Aires la transformación digital de los medios

El jueves concluyó el Digital Media Latam, el congreso que anualmente realiza la Asociación Mundial de Editores (WAN-IFRA). Las alternativas de financiamiento de los medios digitales y la reconversión de sus procesos productivos, fueron algunos de los temas abordados durante los tres días que duró el encuentro. El discurso de cierre estuvo a cargo de Martín Etchevers, gerente de Comunicaciones Externas del Grupo Clarín.

El futuro de los medios, eje de un debate sobre suscripciones digitales y periodismo de calidad


Leer más

Debate sobre las nuevas herramientas para hacer rentables a las empresas periodísticas


Leer más

TN fue elegido como Mejor Servicio Móvil de Noticias de América Latina


Leer más
© 2017 Grupo Clarín S.A. | Todos los derechos reservados.

Para que un amigo reciba este Newsletter por favor haga click aquí para reenviar






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Grupo Clarín · Piedras 1743 · Buenos Aires, Argentina 1140 · Argentina