Estimado/a <<Nombre>>:
Durante la misma semana en que se dio a conocer el informe de la Auditoría General de la Nación que critica la falta de transparencia en el reparto de la pauta oficial, hubo otro acto de abuso de poder por parte del Gobierno Nacional. En este caso, el protagonista fue una vez más el Secretario de Comercio, quien de manera autoritaria, presionó a supermercados y cadenas de electrodomésticos para que no publiquen avisos en medios nacionales.
Además de ser claramente ilegal, la inédita coacción oficial viola la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Afecta no sólo el derecho de las empresas a contratar y a ejercer la libertad de expresión (la información publicitaria está protegida por esta garantía), sino fundamentalmente el derecho de los consumidores a acceder a información clara y trasparente sobre productos, servicios, precios y ofertas, permitiéndoles ejercer libremente sus decisiones de consumo.
Pero además, resulta claro que la medida es un nuevo capítulo de la escalada oficial contra los medios, al pretender asfixiar a la prensa independiente y beneficiar a aquellos que viven gracias a la publicidad oficial. Es congruente con los esfuerzos del Gobierno Nacional de complicar la existencia de todo medio de comunicación no adicto y consolidar un mapa mediático colonizado, con actores dependientes de la pauta oficial y de los negocios del Estado.
La orden del secretario Guillermo Moreno constituye además un flagrante caso de censura previa, prohibido por el artículo 14 de la Constitución. Y afecta los derechos de los consumidores y usuarios (artículo 42 de la Carta Magna), al privarlos de información adecuada y amplia. Sin estos datos es imposible conocer la situación de precios, realizar comparaciones y tomar decisiones racionales.
Finalmente, las medidas oficiales constituyen un nuevo intento de manipular los hechos, como sucede con las estadísticas divulgadas por el INDEC. La intención es siempre la misma: que sólo se cuente lo que el gobierno quiere escuchar.
Los Datos de la Semana
Fútbol para Todos: 4 mil millones de pesos

• Hasta mediados del 2012 el Gobierno llevaba gastados en el Fútbol para Todos alrededor de 4 mil millones de pesos.
• Más de 2.200 millones se usaron para pagarle a la AFA los derechos de la televisación de los partidos.
• Otros 678 millones se utilizaron para la producción de las transmisiones.
• Más de 1.044 millones costaron las publicidades que se difundieron en las transmisiones.
• La Casa Rosada monopolizó la pauta del Fútbol para Todos: sólo se pasan publicidades gubernamentales en las que suelen difundirse críticas a los enemigos de turno del Gobierno.
• Entre los televidentes habituales de Fútbol para Todos la imagen positiva de la presidenta Cristina Kirchner es de un 50% y cae a un 28% entre quienes no miran partidos televisados. Las cifras dan cuenta de que el ciclo es una herramienta clave del aparato de propaganda estatal.
Opiniones
Prácticas de una sociedad dividida
Por Ricardo Kirschbaum
El escrache, esa metodología ciertamente fascista, se está naturalizando en la Argentina. Ese es un muy mal síntoma y una conducta claramente reprobable, cualquiera hayan sido las razones por las que pasajeros del buque la emprendieron a los gritos contra Kicillof. Esa práctica de descalificación debe ser erradicada. Para eso hay que revisar las conductas y las metodologías que llevaron a esta situación. Kicillof sintió en carne propia lo que propios militantes del oficialismo han hecho en estos años con aquellos que no piensan como ellos. 05/02/2013.
Seguir leyendo
El Gobierno “inventó” el escrache
Por Julio Bárbaro
El actual gobierno descubrió hace tiempo que podía utilizar los medios de comunicación a su alcance para devaluar a las figuras de todos aquellos que no coincidíamos con sus propuestas. 05/02/2013.
Seguir leyendo
Actualidad: Medios, Libertad de Expresión y Poder Político
ADEPA, contra el “ahogo económico”
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió que el “manejo discriminatorio de la pauta oficial” y las “presiones sobre los anunciantes privados” impulsadas por el gobierno nacional “conducen a un ahogo económico de los medios independientes”. 08/02/2013.
Leer la noticia completa
Para la oposición, hay un ataque a la libertad
Los distintos sectores de la oposición salieron a criticar la orden del Gobierno para que los supermercados y las casas de electrodomésticos no publiquen avisos con promociones en los diarios ni en los canales de televisión en la Ciudad de Buenos Aires. 08/02/2013.
Leer la noticia completa
Moreno dio orden a los súper de no hacer publicidad en diarios y TV
La mayoría de los supermercados y empresas de electrodomésticos levantaron sus órdenes de publicidad de las ediciones de fin de semana de Clarín y de otros medios de Capital. Lo hicieron luego de una llamada del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a los dueños o principales responsables empresarios, en las que les hizo saber que no pueden hacer publicidad en diarios y en televisión de la Capital, al menos por 60 días. 07/02/2013.
Leer la noticia completa
El Gobierno ratificó a Sabbatella en la AFSCA
Mediante un inusual decreto publicado el martes en el Boletín Oficial, la Presidenta rechazó la recusación presentada por el Grupo Clarín contra el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, que apuntaba a correrlo de su cargo. 06/02/2013.
Leer la noticia completa
Cristina aseguró que ya tiene planes para “democratizar la Justicia”
La Presidenta insistió el lunes en la idea de “democratizar la Justicia”. Lo hizo al referirse a un caso publicado por la prensa sobre unos juicios contra bancos por parte de la asociación de consumidores Adecua, investigada por la secretaria de Defensa de la Competencia, María Colombo. 05/02/2013.
Leer la noticia completa
Fútbol para Todos: imputan a Boudou por el desvío de fondos
El fiscal Marijuán impulsó una investigación para determinar si Amado Boudou y Diego Bossio -como directores ejecutivos de ANSeS- cometieron los delitos de administración fraudulenta y malversación de caudales por haber derivado los fondos de los jubilados a diversas actividades como el financiamiento del “Fútbol para Todos”. 03/02/2013.
Leer la noticia completa
Escalada -
 |
7 de febrero
• En declaraciones radiales, el Vicepresidente Amado Boudou acusa a Clarín y a La Nación de sostener “un esquema de mentiras y protección mediática” y de trabajar para desprestigiar a la política.
|
 |
6 de febrero
• Supermercadistas y empresarios de casas de electrodomésticos levantan sus avisos publicitarios del fin de semana en Clarín y otros medios, obedeciendo una orden estricta del funcionario Guillermo Moreno.
• La Auditoría General de la Nación informa que "no existen criterios para la distribución de la pauta oficial" y cuestiona el reparto discrecional de millones en publicidad de actos de Gobierno.
|
 |
5 de febrero
• El periodista de TN y radio Continental, Nelson Castro, denuncia que en un bar porteño se negaron a atenderlo por sus posturas críticas hacia el Gobierno.
|
|
3 de febrero
• Molesto por una nota publicada en Clarín, Amado Boudou vuelve a utilizar su cuenta de Twitter para atacar al diario. Dice que Clarín milita en el desánimo y que pone palos en la rueda al gobierno nacional.
• El diario La Nación denuncia que, a más de tres años de la aprobación de la ley de medios, el Gobierno no ha puesto en funcionamiento un consejo creado para garantizar el "control social del cumplimiento de los objetivos de la ley por parte de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado".
|
Ver la Escalada completa
Novedades
 |
Convocatoria de la Maestría en Periodismo Clarín – Universidad de San Andrés
Hasta el 22 de febrero está abierta la inscripción para el Ciclo 2013, que permitirá a 30 profesionales formar parte de esta maestría, cuyo programa propone una fuerte producción periodística multimedia, conocimientos teóricos del periodismo y prácticas profesionales en medios de comunicación.
Más Información
|
 |
Programa de postgrado de Periodismo Digital
Entre abril y octubre comenzará a dictarse el Postgrado sobre Periodismo Digital, organizado en conjunto por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España) y la señal Todo Noticias. El programa está dirigido a titulados universitarios y profesionales que quieran formarse en las nuevas herramientas de la comunicación 2.0 así como a periodistas en ejercicio o recién licenciados que quieran superarse en el manejo de nuevos formatos, rutinas y productos surgidos a partir de los nuevos procesos de digitalización.
Más Información |
|