|
Nuestra Palabra |
Compartir en:  |
Estimado/a <<Nombre>>:
Clarín y Ñ, auspiciantes principales de la |
40° Feria del Libro |
|
La Feria del Libro es la gran fiesta de la cultura argentina, y Clarín la acompaña activamente desde su nacimiento. Este año, en el que la Feria cumple 40 años, el diario y la revista Ñ vuelven a ser “auspiciantes principales” del evento. Y renuevan su apuesta ofreciendo contenidos culturales, eventos artísticos, espacios para lectura, charlas, debates y talleres en los que podrán participar todos quienes se acerquen a La Rural.
En el Espacio Clarín hay dos homenajeados: Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, protagonistas de sendas muestras fotográficas sobre sus vidas. Ñ reedita su clásica librería, mientras que Radio Mitre transmite varios de sus programas en vivo. Los sábados, el stand se transformará en un gran escenario con bandas en vivo, y también hay programadas charlas sobre periodismo, actualidad y tendencias literarias. Se presentará además la obra ganadora del Premio Clarín Novela 2013, “Bestias Afuera”; con la presencia del autor y de miembros del jurado que la consagró.
Para los chicos hay actividades específicas: cuentos, historietas y dibujos todos los días. Y los grandes pueden acercarse al “Sillón de TN”, dónde estará Canela realizando entrevistas a grandes escritores.
Todos los días, desde sus páginas, Clarín y Ñ buscan ser un espacio para la expresión de las distintas voces de nuestra cultura.
Nuestra presencia en el evento más convocante de la literatura en Sudamérica es otra manera de traducir ese compromiso.
Podés visitar el stand de Clarín todos los días, hasta el 12 de mayo, de 14 a 22 horas, en el predio de La Rural de Palermo.
Clarín, presente con mucha actividad

Spot de Clarín para la 40° Feria Internacional del Libro

+ Ver video
Cobertura de la inauguración del Espacio Clarín

+ Ver video

La creciente inconsistencia del relato
Por Julio Blanck
Si se mira el conjunto, más allá de la necesaria regulación de las protestas y piquetes para preservar el derecho de quienes reclaman tanto como el de quienes quieren circular y trabajar libremente, lo que se pone cada vez más seguido en juego es la solidez del relato kirchnerista. Y lo que se evidencia es su creciente inconsistencia.
+ Seguir leyendo
No me asalten, soy Aníbal
Por Ricardo Roa
La negación de la realidad es una hermana de la fantasía. Se lleva muy mal con las cosas que pasan, que al final siempre se imponen. En política, el plan es: aguantá y desmentí hasta que no puedas desmentir más. Es un mal plan.
+ Seguir leyendo
Prejuicios y vigilancia, oscuras señales de la tropa de Capitanich
Por Miguel Wiñazki
Legisladores del PJ votaron un repudio al sketch de Oggi. Y otros, quieren controlar la Web.
+ Seguir leyendo
Buscan colocar a un referente de Carta Abierta en la AFSCA
Los intelectuales kirchneristas de Carta Abierta avanzan en el organismo de aplicación de la ley de medios y lograron que uno de sus referentes, Eduardo Rinesi, esté cerca de convertirse en el séptimo integrante del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que conduce Martín Sabbatella. 25/04/2014.
+ Leer más |
|
La CIDH pidió al Gobierno que no restrinja la libertad de expresión
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló el miércoles que en la Argentina “continúa la polarización entre las autoridades y los medios de comunicación” y advirtió a los funcionarios públicos que “tienen el deber de asegurarse” de “no lesionar” los derechos de los periodistas. Además, recordó que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos”, en el caso de la distribución de la publicidad oficial y el intento de control del papel de diario. 24/04/2014.
+ Leer más |
El directorio de la AFSCA no trató la adecuación de varios grupos de medios
El directorio del AFSCA se reunió el miércoles de la semana pasada, pero siguió sin tratar los planes de adecuación de grupos como Telefé, Radio Continental o Telecentro, tal como vienen reclamando los directores por la oposición, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman. Mientras tanto, el Grupo Clarín envió una nota al organismo solicitando una prórroga del plazo de 180 días para la ejecución del plan, debido al “trato discriminatorio” respecto de los grupos competidores cuyos planes aún no han sido analizados y a la “demora administrativa” de organismos como la Comisión Nacional de Valores, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Comunicaciones. 17/04/2014.
+ Leer más |
|
|

Nunca hubo tantos medios estatales en todo el país
• Según un informe elaborado por el diario La Nación, en los últimos años se crearon como nunca antes medios estatales que responden al Gobierno nacional, a las provincias o a los municipios. Con presupuestos que oscilan entre los 4 y los 40 millones de pesos por provincia.
• En la misma proporción, crecen las denuncias por falta de pluralidad y censura en todo el territorio argentino.
• El Estado nacional tiene bajo su control a RTA, con Canal 7 y Radio Nacional. A partir de 2005, ministerios y organismos oficiales comenzaron a operar las señales Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Tecnópolis TV e Incaa TV. En total, esas emisoras demandan un presupuesto de $ 1200 millones.
• La mayoría de estas empresas públicas están a cargo de familiares o amigos de los gobernadores y no existen órganos de control específico. |

El 23 de abril del 2014 el relator Víctor Hugo Morales volvió a insistir con una falacia que él mismo inventó y es que Clarín imprime resúmenes de tarjetas y que por eso tiene la información de lo que gastan los argentinos: "Si ustedes en este momento meten la mano en el bolsillo van a sacar algo de la tarjeta de crédito, lo que pagaron anoche, etcétera, el que emite todo eso, todo lo de facturas, todo lo que recibimos (...) es la gente de Clarín con la gente de Techint, 50 y 50. ¿Cuánto nivel de información podrá haber?”.
Esta información ya fue desmentida en esta misma sección el 3 de septiembre del 2012, que fue el día en que Morales comenzó con este invento. Ninguna imprenta de Clarín imprime ni imprimió resúmenes de tarjetas de crédito. Tal es el grado del disparate que en todo este tiempo no hubo otra voz oficial que deslizara algún indicio o prueba que puedan apoyar semejante nivel de fabulación. |
El 21 de abril del 2014 el Secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Oscar Parrilli y el senador Aníbal Fernández, se refirieron a los hijos de la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Parrilli fue entrevistado en Radio 10 y aseguró que los medios del Grupo Clarín intentan “cambiarle la identidad al funcionario Carlos Liuzzi” y para justificar ese exabrupto incurrió en otro: “Ya tenemos historia en la Argentina, y el Grupo Clarín, y el señor Magnetto y la señora Herrera de Noble, saben muy bien lo que es cambiar la identidad. Porque sería bueno que después de tantos años nos dijeran cuál es la identidad de los hijos de la viuda de Noble, de quiénes son hijos, nunca lo dijeron. Y las actas de nacimiento fueron declaradas nulas (…) se demostró que no eran hijos de los que tenían datos en el Banco Nacional de Datos Genéticos, nada más. Eso no quiere decir que sean hijos de desaparecidos, sería bueno saber de quiénes son hijos, para saber la identidad. Esto es gravísimo”.
Los dichos de Parrilli revelan hasta dónde es capaz de llegar el gobierno. Luego de una inédita persecución política y mediática, y pese a que no existía ningún elemento objetivo que pudiera vincular a Marcela y Felipe con la represión ilegal, el Banco Nacional de Datos Genéticos confirmó que ambos no son hijos de desaparecidos. A diferencia de otros casos, las muestras se confrontaron en tres etapas (para alargar más el conocimiento del resultado), y hasta se exhumaron cadáveres, siempre con resultado negativo. Lo que en otros casos duraba días, en el caso Noble demoró más de dos años. Del mismo modo, las muestras de los hermanos Noble Herrera se compararon con todas las existentes en el BNDG, pese a que un fallo judicial obligaba a hacerlo sólo hasta mediados del 1976, cuando los hermanos vivían indubitablemente con la señora de Noble. Exigir como hace Parrilli la identificación de los padres biológicos de ambos hermanos, cuando ellos mismos señalaron en una carta pública que, como en tantos casos de hijos adoptivos, la identidad de esos padres biológicos es desconocida, es revictimizarlos con un grado de perversión inaudito. Cabe destacar que la misma Estela de Carlotto o el legislador Juan Cabandié terminaron por admitir que Marcela y Felipe no son “los nietos que buscábamos” y que el “caso está cerrado por ley”. |
Por su parte, el senador Fernández concedió una entrevista a Jorge Lanata y a Magdalena Ruiz Guiñazú en la que aseguró “yo no hostigué nunca a los hijos de la señora Ernestina Herrera de Noble. Sólo pedía que se hicieran los exámenes. Nunca hostigué. Jamás (…) Con los pibes no hay que meterse nunca.”
La frase de Aníbal Fernández, como tantas otras, prefiere olvidar selectivamente lo que le conviene al actual senador. Mientras era Jefe de Gabinete, Fernández llegó a decir que los hijos de la directora de Clarín no tienen derechos. Textualmente: "porque tienen su vida sucia, no resuelven el tema de los hijos apropiados (...) No hay un derecho en este caso por parte de los menores (...) Con la brutalidad que significa lo que voy a decir, no tienen derecho los chicos". Si eso no es hostigarlos ¿qué es? |
+ Leer los Disparates

 |
• Durante la presentación de varias inauguraciones que realiza vía teleconferencia, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirma que en los medios “se agitan determinadas cuestiones para bajar el ánimo de la gente”. |
 |
• Sobre el Encuentro Federal de la Palabra, que se realiza en Tecnópolis y es organizado por el gobierno nacional; el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Oscar Parrilli, acusa al Grupo Clarín de haber “ninguneado” el evento. “A Clarín le molesta la cultura nacional y popular”, afirma al diario K Tiempo Argentino. |
 |
• Tras haber sufrido un hecho de inseguridad, Aníbal Fernández es entrevistado por el periodista de El Trece Marcelo Bonelli, que indaga al senador sobre sus apreciaciones pasadas en relación a esta problemática (“sensación de inseguridad”). Fernández acusa a los medios de tergiversar sus declaraciones y al periodista de “tratarlo de boludo”. |
 |
• El diputado oficialista Roberto Feletti, acusa a Clarín de buscar la "desestabilización de un gobierno democrático". "Esto ha sido una constante a lo largo de casi 11 años de gobierno que ha impedido que se desvirtúe el voto popular por los sectores corporativos empresarios", señala. |
 |
• El legislador nacional K Edgardo De Petri afirma a Télam que "Clarín desinforma y crea sospechas sobre funcionarios cercanos a la Presidenta ratificando que su verdadero objetivo es desgastar al gobierno, deslegitimarlo y debilitarlo, para favorecer a los que quieren un cambio de modelo económico, político y social". |
 |
• Por una caricatura que publica el diario La Nación, el Ministro de Planificación Federal Julio De Vido dice que se trata de "otra muestra más del permanente escarnio de Clarín y La Nación” contra su persona. |
 |
• En su programa de radio por Continental, Víctor Hugo Morales acusa al periodista José Crettaz de ser “una de las personas destinadas por La Nación a provocarme un daño irreparable desde hace mucho”. |
+ Ver la Escalada completa

Ya está abierta la convocatoria para el Premio Clarín de Novela
Esta semana se lanzó oficialmente la convocatoria para el Premio Clarín de Novela 2014, uno de los concursos literarios más importantes en español, que en su 17° edición entregará 150.000 pesos al autor de la novela ganadora. El texto ganador, como todos los años, se publicará en el sello Clarín-Alfaguara.
Tres autores de prestigio internacional integran el Jurado de Honor, que se renueva este año con la incorporación de la escritora argentina Sylvia Iparraguirre. La autora de El Parque y La tierra del fuego acompañará al español Juan Cruz Ruiz y a Claudia Piñeiro (quien se adjudicó el galardón en 2005 por Las viudas de los jueves) en la difícil tarea de seleccionar la mejor obra entre las diez finalistas, tras un proceso intenso de preselección, que se destaca por su minuciosidad y transparencia.
Hay tiempo para editar, corregir y ultimar detalles hasta el viernes 11 de julio de 2014, día en que cierra la recepción de originales (que será en Av. de Mayo 1370 – Piso 7 Of. 185 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP: 1085, de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 horas).
+ Más información |
El premio Clarín-Zurich a la Educación, en marcha
Este año el premio Clarín-Zurich está destinado a la Educación Ambiental en la escuela primaria, en sintonía con el último tramo del “Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible”, un llamamiento impulsado en 2005 por Naciones Unidas a los educadores de todo el mundo para contribuir a formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de los problemas socioambientales a los que se enfrenta hoy la humanidad.
Se entregarán 300.000 pesos en premios. El jurado está integrado por Guillermo Jaim Etcheberry, Diego Golombek, María Marta García Negroni, Pablo Jacovkis, Jason Beech y Diego Moreno. La fecha de cierre para la entrega de trabajos es el 29 de agosto de este año.
+ Más información |
|
|
|
|
|
|