Estimado/a <<Nombre>>:
Día tras día recrudece la ofensiva del Gobierno contra los medios de comunicación. En particular, las responsabilidades atribuidas falsamente al Grupo Clarín parecen ya no encontrar límites. Una organización K dijo que Clarín está detrás del reclamo de Prefectura y Gendarmería contra el gobierno nacional. Por su parte, en un spot que difundió el gobierno durante el fin de semana pasado, se adjudica al diario Clarín una estrategia detrás de las preguntas de los estudiantes de la Universidad de Harvard a la Presidenta de la Nación.
En materia de control de medios, a pesar de que Cristina Kirchner negó que alguien pueda acusarlo de “pro oficialista”, Martín Sabbatella asumió su cargo al frente de la AFSCA asegurando que "por supuesto" se siente "kirchnerista".
En el Consejo de la Magistratura, continúa la maniobra K para intentar nombrar a una funcionaria del gobierno al frente del juzgado en el que se tramita la causa sobre la inconstitucionalidad de artículos de la Ley de Medios iniciada por el Grupo Clarín. Ante tal maniobra, distintos actores institucionales reclamaron garantizar un correcto funcionamiento del órgano constitucional.
Video -
Cuando desde el relato se habla de “monopolio”, se está apelando otra vez a un slogan K. El mercado en el que actúa el Grupo Clarín es uno de los más competitivos del mundo.
-
¿Sabías que Argentina tiene más diarios de alcance nacional que Brasil, España y Estados Unidos?
-
En materia de radios, se calcula la existencia de 12 mil en todo el territorio argentino.
-
En TV abierta, Canal 13 compite con otros cuatro canales analógicos, y con múltiples canales digitales, muchos de ellos entregados sin concurso a amigos del gobierno.
-
¿Sabías que no hay ningún otro país en el mundo donde existan siete canales nacionales de noticias? El exceso de oferta obliga a la mayoría a depender de los recursos públicos.

Opiniones
MARTÍN ETCHEVERS, gerente de Comunicaciones del Grupo Clarín – Entrevista
Precisiones del vocero del Grupo ante declaraciones del nuevo titular del AFSCA sobre cumplimiento de la ley y concentración de medios en la Argentina.”. 02/10/2012 - Fuente: Radio Mitre.
Escuchar la entrevista
Entrevistado por la Revista Fortuna, CARLOS MOLTINI, CEO de Cablevisión, explica por qué el 7 de diciembre no debería pasar nada, y señala que Daniel Vila quiere quedarse con “un pedazo de Cablevisión, en convivencia con el Gobierno”. 29/09/2012.
Seguir Leyendo
ADEPA expresa su preocupación por las limitaciones a la libertad de expresión
Conclusiones del Informe que brindó durante la 50ª. Asamblea de ADEPA el Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Sr. Daniel Dessein: “Volver a las bases” . 28/09/2012.
Actualidad: Medios, Libertad de Expresión y Poder Político
El Gobierno intenta otra vez una maniobra en el Consejo de la Magistratura
Busca alterar las mayorías del cuerpo para nombrar un juez afín. 04/10/2012.
Leer nota completa
Aval de la Corte Suprema al juzgado que trata la ley de medios
La Corte dejó tácitamente confirmadas las designaciones de dos jueces subrogantes en juzgados del fuero en lo Civil y Comercial federal. Uno de ellos tendrá a su cargo la tramitación del expediente iniciada por el Grupo Clarín contra cuatro artículos de la ley de medios hasta que no haya un juez definitivo.03/10/2012.
Leer nota completa
El Gobierno ahora acusa a Clarín por las preguntas en Harvard
Lo hizo en una publicidad de un programa oficialista emitida en el Fútbol para Todos. 01/10/2012.
Leer nota completa
Bloqueo oficialista a la Comisión de Libertad de Expresión
Diputados de distintos espacios políticos acusaron al kirchnerismo de mantener paralizada la Comisión de Libertad de Expresión e impedir el tratamiento de más de treinta proyectos destinados a defender la tarea de medios y periodistas.29/09/2012.
Leer nota completa
Denuncian censura en La Rioja contra los canales 13 y TN
Diputados nacionales y la Asociación de Profesionales de la Salud, denunciaron que los canales 13 y TN fueron censurados.29/09/2012.
Leer nota completa
El dato de la semana
Distribución de la pauta oficial en canales de aire y señales de noticias. Enero-Junio 2012.
Disparates
Ante la difusión de falsas, irresponsables y dolosas declaraciones referidas al Grupo Clarín y sus directivos por parte de agrupaciones y militantes vinculados al oficialismo, sólo deseamos puntualizar que:
-
Ninguna provocación, intimidación o persecución nos distraerá de nuestro rol informativo, que es nuestra razón de ser como medios periodísticos. Vamos a seguir mostrando lo que pasa, aunque cada vez queden menos voces dispuestas a hacerlo.
-
Resulta inadmisible que el mismo Gobierno que reconoció la legitimidad del reclamo del día la fecha y su carácter gremial, luego busque eludir responsabilidades apelando a disparatadas e infames teorías conspirativas que buscan perturbar la paz social e incitar a la violencia contra la prensa y otros diversos actores de la sociedad.
-
Una vez más, en una lógica ya agotada, se pretende responsabilizar al periodismo independiente por cada uno de los hechos de la realidad que no se adecúan al relato oficial.
-
La mejor prueba de la identificación de un medio de comunicación con los valores de la democracia es su compromiso con la verdad y con su deber de informar a la ciudadanía. Esa es nuestra fortaleza y el sustento de nuestra credibilidad.
-
El Grupo Clarín iniciará las acciones legales pertinentes a raíz de las manifestaciones calumniosas e injuriosas de las que una vez más ha sido blanco.
Leer más disparates
Escalada -
-
3 de octubre
Al ingresar a Venezuela, el periodista Jorge Lanata es demorado por personal del servicio de inteligencia de ese país. Lanata será veedor de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo domingo, invitado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa.
-
2 de octubre
La maniobra kirchnerista para imponer un juez propio en el juzgado que tramita los planteos judiciales del Grupo Clarín contra la ley de medios suma más rechazos por parte de diputados de distintos espacios políticos e integrantes del Consejo de la Magistratura.
-
1 de octubre
Martín Sabbatella es confirmado por la Presidenta al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el ente creado para el control de los medios. Su candidatura había sufrido impugnaciones, especialmente por la falta de antecedentes del funcionario en materia de medios. Sabbatella anuncia que el próximo 7 de diciembre todas las empresas de medios audiovisuales deberán tener presentado y aprobado por él su plan de desinversión, sin necesidad de que esté terminado el proceso.
-
1 de octubre
La Secretaría de Comercio Interior prorroga hasta diciembre próximo el abono básico mensual de $ 123 del servicio de televisión paga de Cablevisión, congelando así los precios del servicio de esta compañía y no de todo el sector.
-
1 de octubre
La mayoría kirchnerista en el Consejo de la Magistratura fracasa en su primer intento de aprobar una terna ampliada de candidatos a jueces para el fuero civil y comercial federal porteño. Entre los juzgados vacantes se encuentra el que tramita los planteos judiciales del Grupo Clarín contra la ley de Medios.
-
30 de septiembre
En la tanda del Fútbol Para Todos se muestra otra pieza publicitaria dirigida a golpear a los medios . En la nueva propaganda, se adjudica al diario Clarín una estrategia para formular las preguntas de los estudiantes de la Universidad de Harvard.
Mirar la Escalada completa desde el año 2008
Novedades
La semana pasada se llevó a cabo en Buenos Aires el Seminario Internacional “Nuevas Plataformas Editoriales, Nuevo Periodismo, Nuevos Medios”, organizado por la Global Editors Network (GEN) y Clarín. Compartimos con ustedes el suplemento especial, que incluye las principales ponencias presentadas en el encuentro.
Acceder al Suplemento |