|
Hola <<Nombre>>:
La deconstrucción del relato
Reflexión de Miguel Wiñazki |
|
A partir de hoy, Nuestra Palabra incorporará, en algunas ediciones, la mirada de distintos especialistas sobre el rol del periodismo, los desafíos de la libertad de expresión y las tendencias en la industria de medios.
La idea es sumar las voces y puntos de vista de quienes cotidianamente protagonizan o analizan esta actividad, tanto desde adentro como desde afuera del Grupo Clarín.
El primero que nos acompaña es Miguel Wiñazki, editor de la sección Medios de Clarín, presidente del Consejo Asesor de la Maestría en Periodismo y conductor, junto a su hijo Nicolás, de La noticia deseada que se emite de lunes a viernes por Radio Mitre.
En esta oportunidad, Wiñazki parte de la matriz de corrupción e impunidad que quedó al desnudo en los últimos días para analizar el relato kirchnerista.
A continuación, la reflexión de Miguel Wiñazki:
Esa dinamita política y social; la conjunción entre narcotráfico y política, cobró forma visible en la figura de Ibar Esteban Perez Corradi, detenido ahora y no antes, porque antes fue protegido por el gobierno K. La escena de ese hombre sin huellas digitales y secretos que queman se yuxtapuso a otra escena delirante: José Lopez lanzando millones de dólares a través de los muros de un convento, en el que no sabe bien si las tumbas son tumbas, o cajas fuertes.
López y Perez Corradi están vinculados con dos altos ex ministros: Julio de Vido, y Anibal Fernández respectivamente. Y ellos a su vez configuraron un triángulo crucial con Cristina Fernández de Kirchner.
La información que brota de esa olla a presión, ya no podrá esfumarse. No será un triángulo de las Bermudas, las evidencias no serán tragadas hacia la oscuridad, porque ya salieron datos muy relevantes a la luz.
Esas evidencias exhiben la farsa del relato K y lo instituyen en su verdadera condición: una gestión equívoca, populista, y destripada políticamente por la propia corrupción.
Ahora solo queda la fragmentación K.
Cuando los autoritarismos pierden el poder se rompen en mil pedazos. La cohesión era ficción.
Queda un aprendizaje histórico. La narrativa política artificial, el entramado de palabras progresistas, melodramáticas y autoeticistas, no borra la realidad.
El kirchnerismo quedó desnudo ante sí mismo y ante la sociedad, con todos sus pecados tatuados en la piel, una vez perdido el maquillaje que presta al poder real.
Todo esto no resuelve la inflación, ni el mar de conflictividades que atraviesa la gestión de Macri.
Pero enseña que ya no basta con mentir para persuadir a la sociedad, para gobernar con el solo sostén de la propaganda, el antiperiodismo, y el cinismo.
|
Miguel Wiñazki es profesor y licenciado en Filosofía y Fellow de la Universidad de Michigan. Es secretario de redacción y jefe de Capacitación Periodística del diario Clarín. También es presidente del Consejo Asesor de la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín, la Universidad de San Andrés y la Universidad de Columbia. Es autor de 11 libros, entre otros "La Noticia Deseada", "Periodismo, Ficción y Realidad", "Sobremonte” "Moreno, el Fuego que inventó la Patria", "La Sangre y la Infamia", "La Locura de los Argentinos". |
|
Ver también la nota de Miguel Wiñazki hoy en Clarín, sobre el paralelismo entre Donald Trump y líderes políticos latinoamericanos en sus ataques a la prensa:
Trump también usa la retórica populista para atacar a la prensa
Cita mundial de editores en Austria
Cumbre 2016 de la GEN |
|

Nextel suma frecuencias de telefonía móvil
Compró cinco empresas prestadoras de servicios inalámbricos de telecomunicaciones, en US$ 138,2 millones.
La publicidad combinó mejoras y caídas en el primer trimestre
Un informe de la Cámara de Agencias de Medios confirma que tuvo incrementos en radios, diarios del interior y revistas. Pero cayó en diarios de Capital y vía pública.

Marcelo Bonelli, premiado
en el New York Festivals
El periodista triunfó en la categoría Mejor documental periodístico de asuntos públicos. Fue premiado por su investigación sobre la corrupción K en Sábado tempranísimo, el ciclo que conduce por Radio Mitre.
|
|
|
|
|
|
|