N° 159-  7 de agosto de 2015
Compartir     
Hola <<Nombre>>:

El periodismo, protagonista de la semana

Esta semana quedó expuesto el valor del periodismo para el debate democrático y el ejercicio de los derechos ciudadanos. Una amplia cobertura electoral, con reportajes a todos los candidatos. Aportes de trascendencia institucional a partir de investigaciones periodísticas. El ejercicio de un periodismo profesional que busca informar sobre los asuntos públicos que le importan a la sociedad.
 
Todos los candidatos presidenciales pasaron por “Un café en Clarín”, en el que el staff de la sección política del diario los entrevistó en profundidad, consiguiendo siempre reflexiones diferenciales. Lo mismo sucedió en los programas de TN: el miércoles, por ejemplo, en “A dos voces”, nada menos que 11 precandidatos estuvieron presentes en el piso, en una emisión en vivo muy comentada. Quienes lideran las encuestas visitaron también la mesa de Mirtha Legrand, en conversaciones con mucha repercusión.
 
Por su parte, el programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata, reveló el domingo pasado varias cuestiones de fuerte relevancia institucional. Una investigación con testimonios que vincularon al actual jefe de gabinete, Aníbal Fernández, con el escándalo de la efedrina y el triple crimen de General Rodríguez. Con entrevistas a los principales involucrados y datos que hasta el momento eran desconocidos, el trabajo de PPT dejó al descubierto las conexiones existentes entre el tráfico de drogas y las más altas esferas del poder político.
 
En el mismo programa se revelaron nuevas maniobras en el marco de la causa Hotesur, relacionada con los negocios hoteleros de la familia presidencial. Se exhibieron las pruebas que la policía encontró en la inmobiliaria de Máximo Kirchner en Río Gallegos, que incluyó grandes sumas de dinero en efectivo y restos de documentación que había sido removida por personal de la firma. También, se hicieron públicos los llamados entre la jueza que autorizó el allanamiento y allegados a la familia Kirchner, lo que dio tiempo a manipular o eliminar pruebas.
 
Asimismo, PPT dio cuenta de las amenazas y presiones que la gobernación del matrimonio Zamora en Santiago del Estero realiza sobre empleados públicos para forzar la militancia y el voto, bajo la amenaza de quitarles sueldos y planes. Por último, se analizó el aumento de la fortuna de Juan Luis Manzur, candidato a gobernador de Tucumán, quién fue el ministro que más se enriqueció en la era K, pese a lo cual en su declaración jurada dice tener 18 propiedades con valor cero.
 
Todas estas revelaciones generaron una reacción destemplada del kirchnerismo, que lanzó múltiples ataques, insultos y slogans contra Clarín y sus periodistas, aunque no presentó pruebas que las desmientan.


Mirá los programas completos:
 
Periodismo para Todos
A dos Voces
Almorzando con Mirtha





Carta Abierta a la Presidenta
Por Jorge Lanata
He escuchado con desagrado, en su trigésima primera cadena nacional que viola la veda electoral, que Ud. comparó nuestra nota del domingo con el trabajo de los grupos de tareas de la dictadura. 

 

El peligro de la “mexicanización”
Por Ricardo Kirschbaum
Al igual que con la muerte de Nisman, lo central para el poder no son los hechos ni la verdad sino las “operaciones”.



 
Cristina defendió a Aníbal y atacó fuerte a Carrió

Por cadena nacional - la número 31 del año-, la Presidenta comparó las denuncias periodísticas con los “grupos de tareas” de la dictadura y dijo que el departamento de la diputada Carrió era “casi un aguantadero”.
  Más denuncias contra la cadena

La cadena nacional del miércoles fue doblemente ilegal, según alertaron dirigentes de la oposición que denunciaron ante la Justicia a Cristina Kirchner.


 
El 5 de agosto del 2015 la presidenta Cristina Kirchner utilizó la cadena nacional, en plena veda electoral, para atacar a Clarín y acusarlo por delitos de lesa humanidad, lavado de dinero y estafa a jubilados.
 
Una vez más, la Presidenta prefirió atacar a los medios antes que aclarar o brindar datos precisos sobre las investigaciones judiciales que se llevan adelante sobre su patrimonio y sus funcionarios. Cristina volvió a reflotar viejas acusaciones inventadas por el kirchnerismo en estos últimos años sobre lesa humanidad, lavado de dinero y estafa a jubilados a través de las AFJP. Las tres cosas son totalmente falsas y ninguna de las denuncias pudo avanzar mínimamente por descabelladas. Clarín tiene todas sus cuentas y fondos debidamente registrados y por eso en 8 años ni siquiera la AFIP (manejada por el Ejecutivo) pudo llevar a cabo una acción concreta en su contra. Ni qué decir sobre las perversas acusaciones de delitos de lesa humanidad cuyo relato se derrumbó estrepitosamente tanto en el caso Noble Herrera como en la pretendida denuncia por Papel Prensa, a la que jamás se le pudo aportar una prueba relevante en más de 5 años. Y finalmente, lo de las AFJP es otra obra maestra del relato. Las acciones de Clarín se cotizan en Londres y en Buenos Aires y su precio se movió siempre al compás del resto de las empresas argentinas y de los movimientos de la macroeconomía nacional e internacional. Adicionalmente, si algo pudo haber afectado específicamente su precio durante el conflicto del gobierno con la prensa, ha sido el acoso administrativo, regulatorio y judicial que el kirchnerismo llevó a cabo contra la empresa.
 
Leer todos los Disparates


 
 6 de agosto  
En el acto de cierre de su campaña Máximo Kirchner dice que “la mentira de los medios tiene patas cortas” y que Clarín estuvo entre quiénes “celebraban la muerte de Néstor”.

Por radio La Red Julián Domínguez denuncia que directivos del AFSCA hicieron circular entre sus colaboradores la instrucción de descalificar en Twitter la investigación de Periodismo para Todos sobre Aníbal Fernández y vincularla directamente con él.

La Capital Federal y la provincia de Buenos Aires amanecen empapeladas con carteles que dicen Aníbal o Clarín. Los carteles no llevan firma ni procedencia.
 
 5 de agosto  
En el acto de cierre de su campaña antes de las elecciones PASO, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dice que “Clarín no nos quiere porque quieren quedarse con el dinero de la provincia de Buenos Aires”. Los ataques se dan luego de que se publicara la investigación que lo vincula al tráfico de efedrina.

Usando la cadena nacional en plena veda electoral, la Presidenta Kirchner compara al periodismo con los “grupos de tareas” de la dictadura.
 
4 de agosto  
Sobre el informe de Periodismo Para Todos (PPT) que comprometió a Aníbal Fernández, el diputado K Juan Cabandié dice que “es una aberrante operación magnettista, en el sentido de Magnetto, en el marco electoral”.
 
 3 de agosto  
Después de la revelación de Periodismo Para Todos (PPT) que involucra a Aníbal Fernández, el domicilio de Jorge Lanata es atacado con piedras y aparecen casquillos de bala. Para la Policía Federal se trató de una pelea de indigentes.

Luego de que Periodismo Para Todos (PPT) difundiera un informe que vincula a Aníbal Fernández con el tráfico de efedrina y el triple crimen de General Rodríguez, el Jefe de Gabinete presenta una denuncia penal y civil contra El Trece y Jorge Lanata. Desde un principio, el funcionario responsabiliza al Grupo Clarín por lo que denominó una operación mediática y política; y también apuntó contra sus rivales en la interna del PJ.

Tras el escándalo por el informe de Periodismo Para Todos (PPT), que vincula a Aníbal Fernández con el caso de la efedrina, en América 24, Agustín Rossi dice que "huele todo a un fuerte carpetazo de Jorge Lanata, del Grupo Clarín y de Canal 13”.

Martín Sabbatella, compañero de fórmula de Aníbal Fernández, califica como “una gran porquería a la que nos tiene acostumbrados Clarín y su grupo”, a la investigación de Periodismo Para Todos (PPT) que complica al actual Jefe de Gabinete. Un día después, afirma que “Magnetto seguro que no quiere que Aníbal sea gobernador”.

Expresando solidaridad con Aníbal Fernández, Mariano Recalde, dice a través de su cuenta de Twitter que “Clarín sigue mintiendo y operando”.

Máximo Kirchner, desde Santa Cruz, evita dar explicaciones sobre la causa Hotesur y habla de la existencia de una “oligarquía periodística” y dice que los ataques mediáticos que recibe, no condicionarán su candidatura.

Leer la Escalada completa



#‎UnSol2015 UNICEF Argentina. Este sábado por El Trece TV.


 
El Trece lideró el rating durante el mes de julio de lunes a domingo

Alcanzó un promedio general de 9 puntos, superando por cinco décimas a Telefé, que cosechó 8,5.

 
Via Rosario.com relanzó su site

El primer sitio de noticias de Rosario 100% digital, se renueva desde esta semana.

 
Respuesta masiva: 523 escritores aspiran al Premio Clarín de Novela
 
En esta 18° edición, que coincide con el 70 aniversario de Clarín, el monto del premio se elevó a 250.000 pesos.


 
Para desuscribirse por favor haga click aquí

Para que un amigo reciba este Newsletter por favor haga click aquí para reenviar