Copy
Noviembre 2021
Índice de contenido
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN

Pensión de viudedad en parejas informales: un debate reabierto

Revista de Derecho Laboral vLex. Antonio V. Sempere Navarro. Catedrático de Universidad (s.e.). Magistrado del Tribunal Supremo. Ex Abogado Miembro de número de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia


En este artículo se examina la problemática existente en la percepción de pensión de viudedad en el supuesto de parejas de hecho. En la presente obra, se abarca el estudio sobre la actual situación e interpretación legal y jurisprudencial de términos, tales como:  la acreditación de la convivencia, la doble vara de admitir  la acreditación de una realidad, la situación en  el ámbito de las Clases  Pasivas, la flexibilización del modo de acreditar la  pareja  de hecho  en  Clases Pasivas.

LEGISLACIÓN

 

MODIFICACIÓN. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. Ley 12/2021, de 28 de septiembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales. Leer artículo 

 
CALENDARIO LABORAL. AÑO 2022.
Resolución de 14 de octubre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2022

 
EXTRANJERÍA. INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL. MENORES TUTELADOS.
Real Decreto 903/2021, de 19 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.

JURISPRUDENCIA

REVISIÓN HECHOS PROBADOS. INFRACCIÓN NORMAS SUSTANTIVAS.INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. El tribunal ratifica la sentencia del juzgado de primera instancia y estima como regla general el cálculo de la indemnización tasada conforme el ordenamiento. Sin embargo, valora como posible y lícito efectuar por el tribunal juicios de convencionalidad elevando la indemnización, cumpliendo dos requisitos coincidentes: la notoria y evidente insuficiencia de la indemnización y la existencia de ilegalidad, fraude de ley o abuso de derecho en la decisión extintiva de la empresa. STSJ Navarra 206/2021 Social 24/06/2021

 

DESPIDO OBJETIVO. INEPTITUD SOBREVENIDA. PERMISO DE CONDUCCIÓN. Despido basado en la pérdida del permiso de conducción del trabajador. El tribunal determina que esta circunstancia de inhabilitación profesional no puede trasladarse a la empresa, pues procede de una actuación propia del trabajador que ha generado la causa efectiva de la situación de ineptitud sobrevenida. Recae sobre la empleadora la carga probatoria de demostrar que realmente existe una causa. STSJ Islas Baleares 249/2021 Social 06/07/2021

 

DESPIDO DISCIPLINARIO. TRANSGRESIÓN A LA BUENA FE. FALTA GRAVE. El tribunal imputa a la trabajadora simulación de contacto estrecho de Covid-19, mintiendo al servicio de prevención de empresa. Se demuestra el cumplimiento por la empresa de todas las medidas de prevención de riesgos laborales. Se atribuye a la trabajadora una falta grave y culpable (art 54.2.d ET) por transgresión de la buena fe contractual. STSJ Castilla y León nº 1090/2021  Social  24/06/2021

 

DESEMPLEO. PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA. TAUROMAQUIA. Equiparación de los profesionales taurinos con los artistas en espectáculos públicos, incluidos en el ámbito de la relación laboral especial regulada en el RD 1435/85. El tribunal reconoce el derecho al desempleo del personal taurino que por el Covid-19 vio canceladas las corridas contratadas. STSJ La Rioja nº 62/2021 Social 07/05/2021

 

ADAPTACIÓN DE JORNADA. CUIDADO DE NIETO. CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES. El juez deniega el derecho a la adaptación de la jornada de la empleada por cuidado de nieto. A pesar de que para el cuidado de hijos basta con probar la existencia de los menores, tratándose de nietos es necesaria la justificación de las circunstancias familiares que justifican el reconocimiento del derecho. SJS nº 3  de Ciudad Real nº230/2021 Social 26/04/2021

 

DESPIDO IMPROCEDENTE. PACTO DE EXCLUSIVIDAD. INEXISTENCIA DE CONCURRENCIA DESLEAL. El tribunal declara improcedente el despido de un periodista con pacto de exclusividad, por participar en una promoción publicitaria externa sin comunicación ni autorización de la empresa principal. Inexistencia de concurrencia desleal al tratarse de una actividad que no incide ni en el mismo mercado ni sobre el mismo círculo potencial de clientes de la compañía empleadora. STSJ Comunidad de Madrid nº 418/2021 Social 14/06/2021

 

HORAS EXTRAORDINARIAS. ACREDITACIÓN DE SU REALIZACIÓN. JORNADA LABORAL. El tribunal establece que si bien se exige la acreditación individualizada de todas las horas extraordinarias realizadas, no existe dicha obligación cuando la jornada laboral de un trabajador se prolonga de manera habitual, una vez probada dicha habitualidad. Se reconoce el derecho del empleado a percibir una compensación por el exceso de horas diarias trabajadas. STSJ Galicia nº 2773/2021 Social 06/07/2021

 

DESPIDO IMPROCEDENTE. BAJA VOLUNTARIA. RETRACTACIÓN DEL TRABAJADOR. Se comunica al trabajador, al final de su jornada, la posibilidad de elegir entre su despido disciplinario y denuncia penal o presentar su baja voluntaria. El trabajador opta y firma su solicitud de baja voluntaria pero posteriormente se retracta. El tribunal reitera la doctrina jurisprudencial por la que es admisible la retractación del demandante sobre su solicitud de cese voluntario y aprecia despido improcedente. La empresa tras recibir la retractación del cese voluntario del demandante, pudo haberlo despedido disciplinariamente. STSJ Andalucía nº 20/2021 Social 13/01/2021

 

CATEGORÍA PROFESIONAL. DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS. FUNCIONES DE CATEGORÍA PROFESIONAL SUPERIOR. El Alto tribunal comprende que a pesar de una comunicación formal por parte de la empresa para que el trabajador realice las funciones propias de su categoría profesional, la empresa debe implementar mecanismos que realmente extingan la continuidad en el ejercicio de funciones de superior categoría por parte del trabajador afectado. STS nº 881/2021, 14/09/2021

 

CONFLICTO COLECTIVO. DISFRUTE DE VACACIONES. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO. ERTE. La Sala reconoce el devengo de vacaciones en los períodos de suspensión de contrato por IT, riesgo por embarazo, maternidad y paternidad con independencia de que estas personas hayan sido afectadas o desafectadas de un ERTE. A efectos de la duración de las vacaciones, el solapamiento de suspensiones de contrato por causas ETOP o fuerza mayor no prevalece frente a las situaciones de suspensión de la relación contractual anteriormente mencionadas. Se estima la demanda. SAN nº 191/2021 Social 16 /09/2021

 

CONFLICTO COLECTIVO. COMPENSACIÓN POR COMIDA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. TELETRABAJO. La parte actora solicita se reconozca también a los trabajadores en régimen de jornada partida que prestaron sus servicios por modalidad de teletrabajo, derecho a la compensación por comida. El tribunal reitera que el principio de igualdad (art 14 CE) exige que a iguales supuestos de hecho se apliquen iguales consecuencias jurídicas. Inexistencia de una misma situación y trato idéntico entre los trabajadores presenciales y los no presenciales, pues éstos últimos no deben realizar desplazamiento alguno en la jornada partida. Se desestima la demanda. SAN nº 196/2021 Social 22/09/2021

 

DESPIDO NULO. INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIO. EMBARAZO. Una trabajadora embarazada es despedida disciplinariamente por considerar la empresa existencia de simulación de enfermedad. El tribunal califica la nulidad automática del despido, conforme el art. 55.5 b) ET por falta de acreditación de los hechos alegados por la empresa. Sin embargo, no se establece indemnización de los daños y perjuicios morales al quedar probado el desconocimiento de la empresa, en su momento, del estado de embarazo de la trabajadora. Inexistencia de violanción del derecho fundamental a la no discriminación por razón de sexo, según el art. 14 CE. Se estima el recurso de suplicación. STSJ Cataluña nº 3381/2021 Social 21/06/2021

 

DESPIDO DISCIPLINARIO. AUSENCIA AL PUESTO DE TRABAJO. COVID.19 La trabajadora se niega a acudir presencialmente a su centro de trabajo por miedo a contagiarse de la Covid-19. En consecuencia, es despedida disciplinariamente. El tribunal reconoce procedente el despido disciplinario. Adopción por parte de la empresa de medidas organizativas y de prevención necesarias para continuar la actividad y evitar el contagio. La trabajadora no se encontraba en situación de especial vulnerabilidad.  Se desestima el recurso de suplicación. STSJ Comunidad de Madrid nº 518/2021 Social 30/06/2021

 

TICKETS RESTAURANTE. COMPLEMENTO SALARIAL. CONFLICTO COLECTIVO. El importe de los tickets restaurante no tiene naturaleza salarial sino indemnizatoria. El Alto Tribunal determina que su percepción no debe ser tenida en cuenta para establecer el importe del complemento de la prestación de IT, ya que se complementan hasta el 100% de las percepciones salariales, pero no está establecido que hayan de computarse las percepciones indemnizatorias. STS nº 887/2021 Social 14/09/2021

 

CENTROS DE SALUD. SANCIÓN ADMINISTRATIVA. FALTA MUY GRAVE. La realización de  funciones de prevención de la salud de los trabajadores requiere de acreditación por la administración laboral. El Tribunal Supremo determina que constituye una falta muy grave el ejercicio de actividades propias de un servicio de prevención ajeno, sin contar con las autorización legal, resultando irrelevante que se presente en el mercado como servicio de prevención ajeno. STS nº 898/2021 Social 15/09/2021

TEMA PRÁCTICO

Infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social

La regulación de las infracciones y sanciones entran dentro de los elementos del procedimiento sancionador, que en todo caso, deberá respetar los principios que lo inspiran, principios que en todo caso vienen a derivar del derecho penal, con quien mantiene una íntima conexión, tal y como establece el Tribunal Constitucional en reiteradas ocasiones, tales como la Sentencia 18/1981, de 8 de junio.
SUBVENCIONES

Cantabria

SUBVENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO. EMPLEO.
Decreto 76/2017, de 13 de octubre, por el que se regula el procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Plazo: abierto desde el 24/10/2020 

 

Cataluña

AYUDAS. OCUPACIÓN TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD.  Resolución EMT/3157/2021, de 19 de octubre, por la que se hace pública la convocatoria para el año 2021 para la concesión de ayudas a determinados supuestos de la Orden TSF/223/2017, de 28 de septiembre, por la que aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a dos líneas de apoyo a la ocupación de trabajadores y trabajadoras con discapacidad de características especiales de los centros especiales de empleo, modificada por la Orden TSF/174/2019, de 13 de septiembre (ref. BDNS 591127). 

Plazo: desde el 30/10/2021 hasta el 10/11/2021
 

AYUDAS. EMPRESAS. COVID-19 Resolución EMT/3172/2021, de 22 de octubre, por la que se hace pública la segunda convocatoria para la concesión de las ayudas extraordinarias directas de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 (ref. BDNS 591478).

Plazo: desde el 27/10/2021 hasta el 31/12/2021

 

Principado de Asturias

SUBVENCIÓN. INSERCIÓN LABORAL. PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL. Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a la inserción laboral de las personas en situación de exclusión social en empresas de inserción del Principado de Asturias. 

Plazo: Desde el 21/10/2021

   Tweets destacados
 

 

@Abogacia_es En medio del atasco que experimentan los juzgados de lo Social en Sevilla, con señalamientos ya para 2026, un abogado (@daniabogado) ha conseguido adelantar su juicio por despido dos años y medio https://bit.ly/2ZBYkWc 

 

@Guerrero_abog El Supremo fija doctrina sobre los requisitos exigidos a las uniones temporales de empresa para entablar acciones judiciales https://bit.ly/3CBTPJq 

 

@2aOpJur Cuidado con los códigos de conducta de las empresas en relación a la prueba de un despido https://bit.ly/3EnywMk 

 

@mabogaciaUMH La Sala de lo Social del Tribunal Supremo declara que no existe sucesión de empresa cuando un servicio de limpieza, anteriormente subcontratado, pasa a ser realizado por el hotel sin asumir a los trabajadores de la subcontrata. https://bit.ly/3GvTLNZ 

 

@gtabogados13 El Tribunal Supremo declara que el cese abusivo de contratos por no superar el periodo de prueba es antisocial y computa para el despido colectivo (Sentencia del TS, Sala de lo Social, Sección Pleno, nº 933/2021, de 23 de septiembre de 2021, rec. 92/2021).  https://bit.ly/3CqYfTr 

NOTICIAS

Readmitir e indemnizar a una trabajadora a la que se despidió por estar enferma

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en una sentencia emitida recientemente, obliga a una empresa a readmitir e indemnizar a una trabajadora después de que quedara acreditado su despido por estar enferma. Consulte la sentencia.

 

El Tribunal Supremo confirma la nulidad del despido colectivo de 25 limpiadoras del Parador de Alcalá de Henares

  La Sala de lo Social del Tribunal supremo ha confirmado la nulidad del despido colectivo de 25 limpiadoras del Parador de Alcalá de Henares y condena a la empresa a la inmediata reincorporación de las afectadas a sus puestos de trabajo, además del pago de los salarios que dejaron de percibir desde la fecha del cese, el 16 de septiembre de 2020.
 

El Tribunal Supremo confirma la nulidad del segundo ERTE de Ryanair

El pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha dictado sentencia por la que confirma la decisión de la Audiencia Nacional que declaró la nulidad del segundo ERTE de Ryanair. La sentencia estima ajustada a derecho la decisión administrativa de la Ministra de Trabajo que consideró injustificada la concurrencia de fuerza mayor solicitada por la referida empresa respecto de los trabajadores que habían sido despedidos antes de la pandemia y cuyo despido había sido declarado nulo. Consulte la sentencia
 

La empresa no puede disponer de la 'pausa del bocadillo'

La empresa no puede hacer que el disfrute de la pausa del bocadillo dependa de la situación en que se encuentre la actividad de la empresa, según determina la Audiencia Nacional, en una sentencia de 16 de septiembre de 2021. Consulte la sentencia.

 

El Tribunal Supremo confirma la nulidad del 'despido de hecho' de 65 trabajadores durante el primer estado de alarma

El sindicato demandante reclamó la nulidad del despido colectivo porque consideró que se había producido un despido de hecho, toda vez que, en el período del 16 de marzo a 3 de abril de 2020, la empresa extinguió “ante tempus” 6 contratos temporales, cesó a 25 trabajadores por la supuesta no superación del período de prueba y despidió disciplinariamente a 34 trabajadores fijos, superando de largo el número de extinciones que le obligaba a promover el correspondiente despido colectivo. Consulte la sentencia

 

El TSXG alerta de la “situación injusta” que sufren las personas enfermas de lupus en una sentencia en la que aumenta el grado de discapacidad de una paciente

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) alerta en una sentencia de la “situación injusta” que sufren las personas enfermas de lupus al no estar reconocida como enfermedad causante de discapacidad. Los magistrados, además, subrayan que ese desconocimiento de las consecuencias del lupus “se torna si cabe más injusto si consideramos que es una enfermedad fuertemente feminizada”, es decir, que la sufren mayoritariamente mujeres. Por ello, han estimado el recurso de una enferma y han aumentado su grado de discapacidad. 

 

La comprobación de fraude en el despido colectivo la hace el juez

La comprobación del umbral numérico para la existencia de un despido colectivo, en la que se exige individualizar cada contrato para examinar el fraude, es competencia del juez social en los procesos individuales. y no de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que carece de competencia al no ser materia del proceso de despido colectivo.
 

Las empleadas del hogar, más cerca de tener derecho al paro

El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), Maciej Szpunar, ha respaldado la demanda de una trabajadora gallega y considera ilegal la ley española que prohíbe al colectivo acceder a la prestación por desempleo.
 

El gasto en pensiones se mantiene en el 12% del PIB en los últimos 12 meses

El gasto en pensiones se sitúa en el 12% del producto interior bruto (PIB) teniendo en cuenta los últimos 12 meses, según la estimación realizada por la Seguridad Social. Esta cifra es menor al 12,4% de 2020, que estuvo condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y supera levemente el 10,9% de 2019. El gasto estimado para 2021 supone un aumento del 3% respecto al 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos.
 

El presupuesto de Trabajo se sitúa en 30.142 millones de euros que permitirán reforzar las políticas de empleo

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha comparecido en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para informar los temas relativos al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 correspondientes a su departamento.
 

La Seguridad Social simplifica los trámites para el cobro de la pensión si cambias de cuenta o entidad bancaria

El pasado 1 de octubre entró en vigor el Protocolo de Variación de Cuentas Bancarias, en el que ya participa la gran mayoría de las entidades bancarias. Este nuevo protocolo permite que, cuando un ciudadano modifique su cuenta bancaria, su nueva entidad financiera prestará el servicio de comunicación de cambio de la cuenta en su nombre ante la Seguridad Social.

 

Prórroga del 'Escudo social' hasta el 28 de febrero de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga hasta el 28 de febrero de 2022 de las medidas del llamado "escudo social" que expiran el 31 de octubre, sincronizando el escudo social con el otro gran instrumento de protección social adoptado por el Gobierno, los ERTEs.

Share
Share
Tweet
Forward to Friend
Estás recibiendo este email como suscriptor del boletín de actualidad laboral. vLex os da acceso al mas completo fondo editorial del mercado, los mejores autores nacionales e internacionales, juntamente con la legislación, la jurisprudencia y miles de modelos de contrato apunto para ser usados.

Copyright © 2023