Copy
Abril 2021
Índice de contenido
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN
El impacto del nuevo complemento de pensiones contributivas para reducir la brecha de género

Revista de Derecho vLex. Carmen Perona Mata. Directora Gabinete Jurídico FE.CCOO. Doctora en Derecho. Abogada Administrativista
 
Carmen Perona, Directora del Gabinete Jurídico FE.CCOO., Doctora en Derecho y abogada administrativista, nos habla sobre el nuevo complemento vinculado a la natalidad que persigue reducir la brecha de género que actualmente se produce en las pensiones. Este complemento ha sido creado por el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de brecha de género y otras materias en el ámbito de la Seguridad Social y económico.

 

LEGISLACIÓN

COVID-19. MEDIDAS SOLVENCIA EMPRESARIAL. Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

 

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DE LA LÍNEA COVID. AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS Y EMPRESAS. Orden HAC/283/2021, de 25 de marzo, por la que se concretan los aspectos necesarios para la distribución definitiva, entre las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, de los recursos de la Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas prevista en el Título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

JURISPRUDENCIA

DESPIDO SIN CAUSA FUNDADA. COVID-19. DESPIDO IMPROCEDENTE. Cuando el empresario extingue el contrato laboral de un trabajador de manera infundada, éste sigue manteniendo su causa y, por tanto, nunca se debe declarar despido nulo, sino que en estos casos, se ha de aplicar la declaración de improcedencia en el mismo. STSJ Andalucía n° 3571/2020 Social 19/11/2020
 

DESPIDO DISCIPLINARIO. FALSEAR EL REGISTRO HORARIO. Se confirma el despido disciplinario de un albañil que fue descubierto hasta en siete jornadas laborales realizando visitas al bar para consumir bebidas alcohólicas y jugar a las máquinas tragaperras. Unos descansos que, sin embargo, no reflejaba en sus partes de trabajo, en los que constaba que había estado desempeñando sus tareas de forma continua durante las mañanas y las tardes. STSJ Castilla y León n° 308/2020 Social 22/09/2020
 

RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO EN FESTIVOS. RECARGO MÍNIMO. CONVENIO COLECTIVO CONTACT CENTER. En la impugnación del art. 47 del Convenio Colectivo, la UGT expone que no siempre se abona el trabajo prestado con el recargo mínimo del 75% cuando no ha sido posible disfrutar del descanso propio de día festivo, contradiciendo así la doctrina del propio TS. La doctrina del TS entiende que el trabajo en días festivos supone una prestación de servicios extraordinaria dentro de la jornada máxima legal permitida. Así pues, resulta ilegal aquél convenio que permita una compensación económica menor a la establecida por el art. 47. STS n° 1132/202 Social 18/12/2020
 

DERECHO A TIEMPO DE TRABAJO LIMITADO. SANCIONES EN MATERIA LABORAL. CONTROLADORES AÉREOS. FORMACIÓN. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera válida la sanción a un trabajador por haberse negado a realizar un curso de formación obligatoria fuera de su jornada laboral diaria. Por ende, el Tribunal establece que el derecho a la desconexión digital del trabajador no da pie a que la empresa no le pueda sancionar por negarse a realizar un curso de estas características, siempre que sea absolutamente imprescindible para el desempeño de sus funciones. STSJ Comunidad de Madrid n° 962/2020 Social 04/11/2020
 

DESPIDO NULO POR VULNERACIÓN DE DERECHO FUNDAMENTAL. DISCRIMINACIÓN. ABORTO. El Juzgado de lo Social de Cáceres ha condenado a un empresario a readmitir e indemnizar a una trabajadora a la cual despidió debido a unas ausencias provocadas tras haber sufrido un aborto. La empresa alega, sin éxito, que el despido nada tiene que ver con estos hechos, sino con una mala comunicación de la baja. El Tribunal considera como violación de derecho fundamental dicho despido. SJS nº 1 Cáceres n° 56/2019 06/03/2019
 

CONTRATOS DE TRABAJO EVENTUAL. DESPIDO IMPROCEDENTE. FRAUDE. El Tribunal Supremo establece como fraude el uso de contratos de tipo eventual por parte de las Administraciones Públicas para cubrir permisos y vacaciones de su plantilla. Invalida así la invocación genérica de la Administración al justificar el uso de la temporalidad en su contratación. STS n° 983/2020 Social 10/11/2020


DECLARACIÓN IRPF. USO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA. DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. El Tribunal Supremo se ratifica en la prohibición al Banco de España de exigir a sus trabajadores la entrega de su declaración de IRPF como estipulación del Código de Conducta. La Sala afirma que supone una vulneración de los derechos de protección de datos de carácter personal, ya que dicha declaración no solo muestra información económica, sino que de la misma se pueden derivar datos personales de matiz religioso, ideológico, etc. STS n° 1134/2020 Social 21/12/2020
 

DESPIDO OBJETIVO POR CAUSAS ECONÓMICAS. ERE. NEGOCIACIÓN COLECTIVA. El Tribunal Superior de Justicia de Aragón declara nulo el despido colectivo realizado por la empresa en quiebra por no respetar el procedimiento legal establecido para un Expediente de Regulación de Empleo. Pues siendo cierto que se había iniciado correctamente la negociación colectiva, no se partía de una buena fe, ya que la compañía, de manera previa, ya había decidido extinguir el contrato de forma unilateral. STSJ Aragón n° 493/2020 Social 27/10/2020
 

ERE. IMPUGNACIÓN DESPIDO COLECTIVO. Esta sentencia del TSJ de Baleares establece que los trabajadores despedidos mediante Expediente de Regulación de Empleo finalizado con acuerdo, podrán recurrir dicha decisión, apartándose así de la doctrina del Tribunal Supremo. De esta forma, los trabajadores podrán impugnar el despido ante los tribunales si consideran que se ha realizado de forma injusta, cuestión que será estudiada por el órgano judicial de forma objetiva. STSJ Islas Baleares n° 412/2020 Social 18/11/2020
 

ERTE. COVID-19. RESTABLECIMIENTO ECONÓMICO DEL CONTRATO. El Tribunal Supremo establece que la suspensión colectiva de contratos por fuerza mayor (ERTE) derivados de la pandemia de la COVID-19, se pueden compatibilizar con el derecho de la parte concesionaria a pedir el restablecimiento económico del contrato de servicios públicos. STS 83/2021, 25 de Enero de 2021
 

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. INDEMNIZACIÓN. TELETRABAJO. La empresa es condenada al pago de 2.000 euros en concepto de indemnización a una trabajadora para oponerse a que teletrabajase cuando sus compañeros lo estaban haciendo. Tal hecho se considera discriminación y ataque a la igualdad del trabajador. Dicha cuantía se puede ver reducida, pues la empresa se encuentra en situación preconcursal. STSJ Aragón n° 553/2020 Social 17/11/2020
 

ERTE. SUSPENSIÓN ACTIVIDAD. DESPACHO DE ABOGADOS. Esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid establece que en el caso de ERTE en un despacho de abogados, una paralización de los plazos procesales no lo es directamente de la actividad, pues entre las funciones de los letrados no solo se encuentra la actuación procesal, sino también el asesoramiento a los cliente fuera de los juzgados. Apunta entonces, que una mera desaceleración de la actividad del despacho no basta para tramitar un ERTE. STSJ Comunidad de Madrid n° 820/2020 Social 12/11/2020
 

DESPIDO IMPROCEDENTE. COVID-19. Este juzgador considera, en tanto en cuanto no exista doctrina jurisprudencial unificada, que los despidos que tengan lugar contrariando el art. 2 del Real Decreto Ley 9/2020 deben ser declarados improcedentes, y no nulos. Ello es así por no existir obstáculo que permita predicar la aplicación de la doctrina jurisprudencial consolidada sobre los despidos sin causa; porque la declaración de nulidad debería reservarse para los casos más graves, expresamente previstos en la ley, especialmente relacionados con los derechos fundamentales; y porque el art. 2 del Real Decreto Ley 9/2020 no introduce una prohibición. SJS nº 26 Barcelona 10/07/2020
 

ENFERMEDAD COMÚN. MEJORA DE CONVENIO. BAJA MÉDICA COVID-19. La Sala del TSJ de la Comunidad Valenciana establece en esta sentencia que una baja médica derivada del Covid-19 no es equiparable a una contingencia profesional con el fin de cobrar u obtener un complemento del convenio colectivo. Para que se pueda obtener dicho complemento se debe probar fehacientemente que el contagio se produjo en el lugar de trabajo. STSJ Comunidad Valenciana n° 3324/2020 Social 29/09/2020
 

PRESTACIÓN LABORAL. ACOMPAÑAMIENTO A MENORES Y DEPENDIENTES. COMPENSACIÓN. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo rechaza considerar como deber ineludible el acompañar a familiares dependientes a sus respectivas citas con el médico, y por ende rechaza que se pueda retribuir. El Tribunal considera que el trabajador puede ser sustituido por otra persona, además de existir ausencia de inexcusabilidad de la tarea, que es lo que exige la ley para que quepa la compensación económica. STS n° 1098/2020 Social 09/12/2020

TEMA PRÁCTICO

Contrato de trabajo a tiempo parcial 

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. A efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se entenderá por "trabajador a tiempo completo comparable" a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. 

SUBVENCIONES

Nacional

SUBVENCIÓN. PLANES DE  FORMACIÓN. DIÁLOGO SOCIAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Resolución de 12 de marzo de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.

Plazo: Desde el 19/03/2021 hasta el 30/04/2021
 

SUBVENCIÓN. PROGRAMAS DE FORMACIÓN. TURISMO. Resolución de 4 de marzo de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plazo: Desde el 17/03/2021 hasta el 14/04/2021

 

Comunidad Foral de Navarra

SUBVENCIÓN. FOMENTO DEL EMPLEO. EMPRESAS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Resolución 226E/2021, de 2 de marzo, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se regula la concesión de subvenciones para el fomento del empleo y mejora de la competitividad en las Empresas de Inserción Sociolaboral de Navarra, mediante la realización de inversiones en las mismas.

Plazo: Desde el 24/03/2021 hasta el 23/04/2021
 

SUBVENCIÓN. ENTIDADES LOCALES. PROYECTOS DE EMPLEO SOCIAL PROTEGIDO. Orden Foral 81E/2021, de 25 de febrero, de la Consejera de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades locales para el año 2021 destinada al desarrollo de Proyectos de Empleo Social Protegido.

Plazo: Desde el 23/03/2021 hasta el 15/04/2021
 

SUBVENCIÓN. RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA. Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva de participación ciudadana para 2021

Plazo: Desde el 13/03/2021 hasta el 12/04/2021
 

SUBVENCIÓN. CREACIÓN DE EMPRESAS. JÓVENES EMPRENDEDORES/AS. Convocatoria de subvenciones en régimen de evaluación individualizada destinada a la creación de empresas por parte de jóvenes emprendedores y emprendedoras en 2021.

Plazo: Desde el 13/03/2021 hasta el 10/10/2021
 

AYUDA. FOMENTO DEL AUTOEMPLEO. Convocatoria de ayudas y bases para fomento del autoempleo en el año 2021

Plazo: Desde el 12/03/2021 hasta el 31/10/2021
 

SUBVENCIÓN. CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR. PERSONAS TRABAJADORAS AUTÓNOMAS. Resolución 73E/2021, de 15 de febrero, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se autoriza el gasto para 2021 de la subvención para la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras autónomas a través de la contratación.

Plazo: Abierto
 

AYUDA. FOMENTO DE AUTOEMPLEO. Convocatoria de ayudas económicas para fomento de autoempleo 2021

Plazo: Desde el 06/03/2021 hasta el 07/12/2021
 

SUBVENCIÓN. CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS. Resolución 52E/2021, de 9 de febrero, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se autoriza el gasto de la convocatoria de la subvención “Entidades Locales de Navarra por contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general o social” y se modifican sus bases.

Plazo: Abierto
 

SUBVENCIÓN. CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL. Resolución 71E/2021, de 15 de febrero, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se autoriza el gasto de la convocatoria de la subvención “Subvenciones para la creación y promoción de empresas de economía social.”

Plazo: Abierto
 

SUBVENCIÓN. UNIDADES DE APOYO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL. Resolución 53E/2021, de 9 de febrero, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se autoriza el gasto para 2021 para subvenciones a las unidades de apoyo a la actividad profesional en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo. 

Plazo: Abierto
 

SUBVENCIÓN. PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO. Resolución 50E/2021, de 9 de febrero, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que autoriza el gasto para 2021 de la subvención para promoción del empleo autónomo

Plazo: Abierto

 

Comunidad Valenciana

SUBVENCIÓN. INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL. PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL. Resolución de 16 de marzo de 2021, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convocan las subvenciones públicas destinadas a la integración sociolaboral de personas trabajadoras en situación o riesgo de exclusión social en empresas de inserción, mediante la financiación de ayudas a las promotoras de las empresas de inserción, y en empresas ordinarias de trabajo para 2021.

Plazo: Abierto
 

AYUDA. MEJORA EMPLEABILIDAD ESTUDIANTADO DE GRADO. Resolución de 22 de febrero de 2021, del Vicerrectorado de Empleo y Programas Formativos de la Universitat de València, por la cual se convocan y aprueban las bases reguladoras de las ayudas del programa INSERTA de la Universitat de València, para la mejora de la empleabilidad del estudiantado de grado de la Universitat de València, de cara a su futura inserción laboral.

Plazo: Desde el 15/03/2021 hasta el 07/04/2021
 

FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA. PERSONAS JÓVENES CUALIFICADAS. Resolución de 30 de diciembre de 2020, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convoca para el ejercicio 2021 el Programa de fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas (AVALEM JOVES), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Plazo: Desde el 02/03/2021 hasta el 30/06/2021
 

FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA. PERSONAS JÓVENES CUALIFICADAS. Resolución de 30 de diciembre de 2020, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convoca para el ejercicio 2021 el Programa de fomento de la contratación en prácticas de personas jóvenes cualificadas (AVALEM JOVES), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Plazo: Desde el 02/03/2021 hasta el 31/05/2021

 

Castilla y León

SUBVENCIÓN. FINANCIACIÓN DE COSTES SALARIALES. Orden de 15 de marzo de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación de los costes salariales de los trabajadores en situación o riesgo de exclusión social en las empresas de inserción para el año 2021.

Plazo: Desde el 20/03/2021 hasta el 17/09/2021
 

SUBVENCIÓN. FINANCIACIÓN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. Orden de 16 de marzo de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria, por la que se convocan subvenciones para la financiación de las unidades de apoyo a la actividad profesional en los centros especiales de empleo para el año 2021.

Plazo: Desde el 23/03/2021 hasta el 31/05/2021
 

SUBVENCIÓN. FINANCIACIÓN DE COSTES SALARIALES. Orden de 15 de marzo de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación de costes salariales de trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo para el año 2021.

Plazo: Desde el 19/03/2021 hasta el 10/12/2021
 

SUBVENCIÓN. ENTIDADES PRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO. Resolución de 4 de marzo de 2021, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones cofinanciadas por el POEJ, a entidades privadas sin ánimo de lucro, para la realización de programas de fomento de su empleabilidad, para menores y jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que tengan o hayan tenido expedientes de protección o reforma y/o se encuentren en situación especial de exclusión social, en Castilla y León.

Plazo: Desde el 12/03/2021 hasta el 12/04/2021

 

Aragón

SUBVENCIÓN. ACONDICIONAMIENTO DE ALOJAMIENTOS PARA TRABAJADORES. Orden EPE/185/2021, de 16 de marzo, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones para la financiación del acondicionamiento de alojamientos destinados a trabajadores temporales del sector agropecuario en Aragón para el año 2021.

Plazo: Desde el 23/03/2021 hasta el 14/04/2021

 

Galicia

SUBVENCIÓN. ORGANIZACIONES SINDICALES. Orden de 1 de marzo de 2021 por la que se regula el régimen de subvenciones a las organizaciones sindicales y se procede a su convocatoria para el año 2021 (códigos de procedimiento TR807A y TR807B).

Plazo: Desde el 19/03/2021 hasta el 19/04/2021

 

Canarias

SUBVENCIÓN. INSERCIÓN LABORAL. Resolución de 5 de marzo de 2021, de la Presidenta, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a la realización de Proyectos de Itinerarios Integrados de Inserción Laboral para personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad, en régimen de concurrencia competitiva, para el ejercicio 2021, cofinanciadas por el Programa Operativo Fondo Social Europeo Canarias 2014-2020

Plazo: Desde el 17/03/2021 hasta el 05/04/2021
 

SUBVENCIÓN. CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Resolución de 22 de febrero de 2021, de la Presidenta, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones en el ámbito de la colaboración con la Comunidad Autónoma, Universidades e Instituciones sin ánimo de lucro con centro de trabajo en esta Comunidad Autónoma, que contraten a trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social en el ejercicio 2021.

Plazo: Desde el 04/03/2021 hasta el 05/04/2021
 

SUBVENCIÓN. PROGRAMAS DE PRÁCTICAS NO LABORALES. Resolución de 22 de febrero de 2021, de la Presidenta, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación del programa de prácticas no laborales en empresas "Practícate", en régimen de concurrencia competitiva mediante procedimiento simplificado, correspondiente al ejercicio 2021.

Plazo: Desde el 04/03/2021 hasta el 30/11/2021

 

Ceuta

AYUDA. AUTOEMPLEO. 1ª, 2ª y 3ª Convocatoria de ayudas al Autoempleo en la Ciudad de Ceuta, cofinanciados con cargo al P.O. FSE para Ceuta 2014-2020.

Plazo: Desde el 13/03/2021 hasta el 31/12/2021
 

AYUDA. CONTRATACIÓN INDEFINIDA. 2ª, 3ª y 4ª Convocatoria de ayudas a la Contratación Indefinida en la Ciudad de Ceuta, cofinanciadas con cargo al P.O. FSE para Ceuta 2014-2020.

Plazo: Desde el 13/03/2021 hasta el 31/12/2021
 

AYUDA. TRANSFORMACIÓN DE CONTRATOS TEMPORALES EN INDEFINIDOS. 1ª, 2ª y 3ª Convocatoria de ayudas para la Transformación de Contratos Temporales en Indefinidos en la Ciudad de Ceuta, cofinanciadas con cargo al P.O. FSE para Ceuta 2014-2020.

Plazo: Desde el 13/03/2021 hasta el 31/12/2021
 

 

Extremadura

SUBVENCIÓN. ACCIONES DE ORIENTACIÓN. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Resolución de 4 de febrero de 2021, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la realización de acciones de orientación y otras actuaciones de políticas activas de empleo para personas con discapacidad correspondiente al ejercicio 2021

Plazo: Desde el 16/03/2021 hasta el 08/04/2021

 

Castilla-La Mancha

SUBVENCIÓN. CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Resolución de 01/03/2021, de la Dirección General de Programas de Empleo, por la que se publican los créditos disponibles en el ejercicio 2021, para la concesión de las subvenciones recogidas en Decreto 25/2020, de 23 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo de Castilla-La Mancha.

Plazo: Desde el 11/03/2021 hasta el 15/11/2021

   Tweets destacados
 

@ICAGuadalajara Los ERE se abren paso en el sombrío horizonte laboral post-COVID, con una disparidad de criterios en los tribunales y con la necesidad de que se establezca un criterio claro, vía @Abogacia_es bit.ly/2PxtcSs

 

@_infoLibre Un juzgado da la razón a un trabajador para cambiar sus vacaciones por las limitaciones de la pandemia bit.ly/3fmkEsu

 

@exp_juridico La Audiencia Nacional considera improcedentes los 174 despidos del ERE anulado de Ryanair bit.ly/39lY3bI

 

@coacmalaga #Uatae propone una batería de medidas fiscales para ayudar a los #autónomos, al margen del Covid, vía @europapress bit.ly/3sH7t9a

 
@exp_juridico ¿Piensa tomarse una excedencia? Algunas claves a tener en cuenta bit.ly/39o35od

 

NOTICIAS

El Gobierno y los interlocutores sociales alcanzan un acuerdo sobre los derechos laborales de las personas trabajadoras de plataformas digitales

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME han alcanzado un acuerdo sobre el texto de la llamada “ley rider”. 

 

El Tribunal Superior de Navarra anula la inclusión de un trabajador en vacaciones en un ERTE por fuerza mayor por la Covid-19

El tribunal considera que suspender el contrato de trabajador no tiene relación alguna con las causas del ERTE, sino por el cierre por vacaciones de la empresa cliente.

 

Declaran improcedente el despido de una trabajadora que no pudo regresar a España al decretarse el estado de alarma

El tribunal argumenta que no hubo mala fe por parte de la trabajadora y que no ha quedado demostrado que retrasara su regreso voluntariamente sino a causa de la falta de plazas libres en los vuelos disponibles a España.

 

El plan de igualdad obligatorio llega a las empresas con 50 trabajadores

Desde el pasado 7 de marzo las empresas con más de 100 trabajadores están obligadas a elaborar y poner en marcha un plan de igualdad. Ahora les llega el turno a las empresas con más de 50 personas en su plantilla, que cuentan con un plazo que acaba en marzo de 2021. 

 

Las guardias no presenciales constituyen tiempo de trabajo cuando las limitaciones impuestas al trabajador afectan a su capacidad para administrar su tiempo libre 

El Tribunal de Justicia determina que las guardias que deban efectuarse fuera del centro de trabajo y precisen de disponibilidad por parte del trabajador solo constituyen tiempo de trabajo cuando las limitaciones que se imponen al empleado afectan a su capacidad para administrar su tiempo de ocio.

 

El apoyo escolar a un hijo no da derecho a la excedencia de tres años por atención a familiares

La excedencia por cuidado de familiares no incluye el supuesto de hijo de nueve años que necesita ayuda escolar para superar el curso.

 
Yolanda Díaz y el viceprimer ministro belga acuerdan impulsar un grupo de trabajo para promover la propuesta de directiva de Salario Mínimo europeo

En la agenda de este encuentro bilateral, ambos responsables de Trabajo han abordado la propuesta de directiva sobre Salario Mínimo en la Unión Europea, el plan de acción del Pilar Europeo de Derechos sociales y han compartido las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
 

AEAT cree que si los ERTE se convierten en un mecanismo ordinario habrá que buscar solución de cara al IRPF

El director general de la Agencia Tributaria considera que si los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se convierten en un mecanismo ordinario dentro del régimen laboral habría que buscar una solución de cara a las declaraciones de la renta. 

El periodo de descanso es conjunto si hay varios contratos de trabajo con el mismo empleador

Cuando un trabajador ha celebrado con un mismo empresario varios contratos de trabajo el período mínimo de descanso diario se aplica a los contratos considerados en su conjunto y no a cada uno de ellos por separado. 
 

Bruselas insta al Gobierno de España a que solucione el problema de los interinos ante la llegada de los fondos europeos

El 40% de los empleados públicos se encuentra en régimen de precariedad en el empleo. Los interinos en nuestro país siguen luchando por sus derechos ante las administraciones españolas que ni convocan oposiciones ni cumplen los fallos de los tribunales.

 

Las demandas por despido suben un 7,7 % en 2020 con la mayor cifra en 7 años

El número de demandas por despido presentadas en los juzgados de lo Social aumentó durante 2020 un 7,7 %, hasta alcanzar las 129.287, marcando así la mayor cifra de los siete últimos años.

 

Share
Share
Tweet
Forward to Friend
Estás recibiendo este email como suscriptor del boletín de actualidad laboral. vLex os da acceso al mas completo fondo editorial del mercado, los mejores autores nacionales e internacionales, juntamente con la legislación, la jurisprudencia y miles de modelos de contrato apunto para ser usados.

Copyright © 2023