Copy

Vea este mensaje en su navegador

Desde el Observatorio de Valores de la
Red Politica por los valores

Estimados miembros y amigos de la Political Network for Values:
 
Nos complace compartir a través de nuestra Newsletter las últimas noticias sobre las iniciativas y actividades llevadas a cabo por la Political Network for Values y sus miembros, y otras noticias relevantes de todo el mundo.
 
Seguimos trabajando en la promoción, protección y defensa de esos derechos y libertades fundamentales en los parlamentos locales, estatales y nacionales y en los organismos internacionales.
 
Continuamos apoyando la labor de nuestros Miembros y amigos que se enfrentan con valentía e incansablemente al avance de programas que socavan los derechos y libertades fundamentales de todos los seres humanos en todos los países de nuestro mundo.  
 
La Political Network for Values está integrada por 100 legisladores de Austria, Croacia, Hungría, Irlanda, España, Lituania, Moldova, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Kenya, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay, que han suscrito un Decálogo de Compromisos por la Dignidad Humana y el Bien Común.

 
 
La Declaración del Consenso de Ginebra llega a 35 países firmantes, con 3 nuevas adhesiones

Desde la ceremonia virtual multinacional de firma celebrada el pasado 22 de octubre, la Declaración del Consenso de Ginebra (GCD) cuenta con tres nuevos países, lo que eleva a 35 el número de firmantes. Los Estados Unidos de América, junto con Brasil, Hungría, Uganda, Egipto e Indonesia, encabezaron la coalición “para lograr estos cuatro pilares: 1) mejor salud para las mujeres, 2) la preservación de la vida humana, 3) el fortalecimiento de la familia como unidad fundamental de la sociedad, y 4) la protección de la soberanía nacional de cada nación en la política mundial". El aniversario de la GCD se celebrará el 7 de abril de cada año. Leer Mas
 
 
La Corte Interamericana de Derechos Humanos escuchará el caso Manuela y otros contra El Salvador

El caso de Manuela y otros c. El Salvador se encuentra en la fase de méritos, y la CIDH tiene previsto celebrar la audiencia pública en los próximos meses (fecha pendiente por fijar). El caso de Manuela se ha convertido en una pieza fundamental para la legalización del aborto en El Salvador. Sin embargo, en lo que los expertos llaman el caso Roe v. Wade de América Latina, el caso de Manuela no implica un encarcelamiento por un aborto ilegal, sino por el de un infanticidio neonatal, ya que Manuela fue condenada en agosto de 2008 a treinta años de prisión por el asesinato de su hijo recién nacido. "Los promotores del aborto están haciendo campaña en este caso para la despenalización del infanticidio, [y] afirman basarse en la legislación europea de derechos humanos". Los peticionarios Centro de Derechos Reproductivos, Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local y Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico, también han presentado otros nueve casos contra El Salvador. Leer más.
 
 
Argentina legaliza el aborto

El 30 de diciembre en una votación realizada a las 4:00 a.m., el Senado de la República Argentina votó 38 a favor, 29 en contra, con una abstención para legalizar el aborto hasta la semana 14 de embarazo. El Congreso aprobó el proyecto de ley a principios de diciembre, "la novena vez que los activistas del aborto han intentado legalizar el aborto en Argentina". Como la Red Política por los Valores informó anteriormente durante el último intento de legalizar el aborto en el país en 2018, a la ola celeste, o movimiento que defiende la protección de ambas vidas (la madre y su hijo no nacido), se le atribuye el crédito de la victoria pro-vida ese año. Una gran marcha pro-vida precedió a la aprobación del Congreso argentino. Ya se está ejerciendo presión sobre Perú y México para que sigan a la Argentina. Vea los comentarios en español de Rodrigo Iván Cortés, Secretario General de la Red Política por los Valores, aquí.
 
 
MORENA busca imponer el aborto como un asunto de política pública en todo México

El movimiento MORENA busca imponer el aborto en todo México con el proyecto de ley de Población que llegó al Senado en diciembre. El proyecto de ley contempla en el artículo 35 la "eliminación de los obstáculos institucionales" para abortar, incluye disposiciones sobre la educación en la ideología de género en todas las escuelas de México, y referencias a "la salud y los derechos sexuales y reproductivos". El proyecto de ley viola las constituciones de muchos estados mexicanos que han consagrado la protección del derecho a la vida desde la concepción (reconocido en el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Está abierta a la firma una petición de CitizenGo contra el proyecto de ley que ha encabezado el Frente Nacional por la Familia con el apoyo de más de 800 organizaciones nacionales y de los 32 estados de la República, dirigida al Presidente y a los senadores. Es probable que la medida se incluya en la próxima sesión del Senado en febrero.
 
 
Querétaro, primer estado mexicano en aprobar un proyecto de ley sobre la incorporación de la perspectiva de la familia

El 9 de diciembre, Querétaro se convirtió en el primer estado en aprobar y publicar la reforma de la ley que incluye la integración (mainstreaming) de la familia, para que todas las políticas y programas se planifiquen con una perspectiva familiar. En lo que se conoce como "Ley Méndez", por su autora, la diputada Elsa Méndez quien defendió la iniciativa, explica que la familia es una institución de utilidad pública. Felicitaciones al Congreso de Querétaro, en especial a la diputada por esta iniciativa que beneficia a las familias de Querétaro y constituye un valioso ejemplo y precedente para todo México. Leer más.
 
 
Goya Producciones de España estrena un documental sobre cuidados paliativos

En el contexto del debate sobre la legalización de la eutanasia en España, Goya Producciones ha estrenado el documental Morir en paz: Cuidados paliativos v. la eutanasia, en el que se utiliza material preparado por la Political Network for Values para el seminario sobre cuidados paliativos que organizó en el Congreso de los Diputados de España en enero de 2018. El 17 de diciembre, el Congreso aprobó el proyecto de ley que regula la eutanasia que espera en el Senado una medida definitiva antes de entrar en vigor. Lourdes Méndez Monasterio, miembro de la Political Network for Values y diputada nacional, se pronunció enérgicamente en comisión contra el proyecto de ley y sobre las consecuencias que traería la legalización. Ver su intervención.
 
 
En Paraguay, el Plan de Infancia 2020-2024 queda sin efecto

Gracias a los esfuerzos de los grupos pro-vida y pro-familia del Paraguay, el Plan de Infancia 2020-2024, del que es autora la Ministra Teresa Martínez, ha quedado sin efecto por la inclusión de una perspectiva de género y la primacía del Estado sobre los padres en la educación de sus hijos. Se prevé la elaboración de un nuevo plan con la inclusión de organizaciones representativas de los padres, que quedaron fuera del primer plan. Leer más.
 
 
Una ley polaca combatirá la censura ideológica en las redes sociales

Mediante la Ley sobre la libertad de expresión y la difusión de información en Internet, la flagrante censura ideológica que aplican las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley, especialmente a los usuarios conservadores, tendrá una respuesta en Polonia. El Ministerio de Justicia de Polonia emitió una declaración anunciando "una ley pionera sobre la protección de la libertad de expresión en Internet". En la nota, el Ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, afirma: "El usuario de las redes sociales debe sentir que sus derechos están protegidos. Tampoco puede haber censura de la expresión. La libertad de expresión y la libertad de debate son la esencia de la democracia". Leer más.
 
El gobernador pro-aborto de Massachusetts rechaza el proyecto de ley de aborto extremo el día después de Navidad

"Charlie Baker, el gobernador republicano de Massachusetts, pro-aborto, vetó un proyecto de ley que legalizaría los abortos hasta el nacimiento y rebajaría a 16 la edad de las niñas para abortar sin el conocimiento o consentimiento de los padres. Al explicar su decisión de vetar el proyecto de ley, Baker insistió en que, aunque apoya el aborto, declaró que ‘es muy preocupante el hecho de que, en virtud de estas disposiciones, las mujeres tendrán un mayor acceso a los abortos de última hora durante todo el período de su embarazo sin el requisito legal específico de que un médico utilice equipo médico que salve vidas si un niño nace vivo’”. Se espera que a principios de 2021 se haga un esfuerzo por anular el veto en la legislatura estatal, lo que requerirá una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado del estado. Leer más.
 
Por último, si tiene información que le gustaría que incluyéramos en nuestras newsletters sobre el trabajo que está llevando a cabo en su país para la protección, promoción y defensa de los derechos y libertades fundamentales, escriba a carolinabayo@politicalnetworkforvalues.org proporcionando la información para que lo podamos incluir en nuestras próximas ediciones.
 
Atentamente,
 
Carolina Bayo
Senior Policy Counsel
Political Network for Values
 
IV Cumbre Transatlántica Budapest 2021

“Freedom at Stake: Building Together the Socio-Political Fabric for a Free Society”

Las fechas de la IV Cumbre Transatlántica Budapest 2021 han cambiado a 22 y 23 de abril de 2021. ¡Manténgase informado sobre más actualizaciones!
Para preguntas o comentarios por favor contacte con office@politicalnetworkforvalues.org
 
Seminarios Web
¡Manténgase al tanto de los próximos seminarios web!
Estos seminarios forman parte de nuestra serie de Diálogos
¡Regístrese y reserve su plaza!
 
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
Email
Email
Flickr
Flickr
YouTube
YouTube
Copyright © 2020 Political Network for Values, Reservados todos los derechos
Usted recibió este correo electrónico porque se ha registrado en uno de nuestros eventos. Si no desea recibir más correos electrónicos, simplemente responda con la palabra "dar de baja" en el asunto. Gracias

Nuestra dirección de correo es:
Political Network for Values
Rafael Salgado 15
Bajo derecha
Madrid 28038
Spain
Add us to your address book






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Political Network for Values · Rafael Salgado 15 · Bajo derecha · Madrid, Madrid 28038 · Spain

Email Marketing Powered by Mailchimp