Pago de derechos de inscripción hasta el 29 DE MAYO 2023
PRESENTACIÓN
La Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, Colombia, informa que se encuentra abierta la convocatoria para la cohorte 22 de la Maestría en Epidemiología, que se desarrollará durante el periodo 2023-2025 y será la quinta cohorte con enfoque de investigación en implementación de intervenciones, programas y políticas de enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza. Esta cohorte estará conformada por 13 estudiantes becados por el TDR/OMS (11 internacionales y 2 nacionales).
*Las actividades académicas son presenciales, por lo tanto los aspirantes seleccionados deberán desplazarse a la ciudad de Medellín, Colombiapara el desarrollo del plan de estudios del programa
Para poder ser beneficiario de la beca ofrecida por el programa TDR/OMS el aspirante a la Maestría debe cumplir con las siguientes condiciones:
"Si no cumple con los requisitos mínimos descritos anteriormente, abstenerse de aplicar a la convocatoria". La asignación de las becas TDR/OMS la realizará una comisión integrada por profesores de la Universidad de Antioquia y representantes del programa TDR/OMS con sede en Ginebra, Suiza.
CÓMO APLICAR
1.Realizar pago de derechos de inscripción por $260.200 pesos colombianos a través del Portal Universitario, atendiendo el instructivo publicado para tal fin. Los aspirantes extranjeros (no colombianos), nacidos y residentes en países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe, estarán exentos de realizar el pago de los derechos de inscripción. Para obtener esta exención, deberán llenar el siguiente formulario y enviar copia escaneada del pasaporte al correo convocatoriasposfnsp@udea.edu.co en el asunto detallar número de pasaporte y nombre. Formulario: https://forms.office.com/r/sfCmvumsN7
Los aspirantes con doble nacionalidad deberán presentarse a la convocatoria como ciudadanos colombianos, por lo que acorde a la Ley colombiana recibirán tratamiento nacional y deberán usar su número de cédula de ciudadanía y pagar los derechos de inscripción.
2.Hoja de vida en el formato establecido (ver aquí)y los documentos de respaldo: título de pregrado, calificaciones obtenidas en pregrado, certificación de la experiencia laboral o profesional e investigativa y publicaciones en caso de que las tenga. Propuesta de investigación y carta de motivación
3. Propuesta de investigación: usted debe presentar por escrito una propuesta de investigación relacionada con la investigación en implementación de una intervención, programa o política para una enfermedad infecciosa asociada con la pobreza en la región de las Américas. La propuesta debe precisar claramenteel país donde se realizará el estudio; la enfermedad infecciosa; la intervención, programa o política; y el problema de implementación que se propone estudiar.
La propuesta debe incluir los siguientes apartados: título, planteamiento del problema, marco referencial, justificación y objetivos. El documento debe tener una extensión máxima de 4 páginas tamaño carta sin incluir referencias, márgenes normal y letra Arial tamaño 12. Máximo diez referencias.
4.Presentar una carta de motivación de máximo 500 palabras donde manifieste por qué le interesa este programa, qué espera aprender, cómo va a aplicar lo aprendido y en qué sector o actividad se ve trabajando en el futuro.
CALENDARIO:
Hasta el 29 DE MAYO, 2023 están habilitados los pagos por derecho de inscripción y hasta el 31 DE MAYO, 2023 estará habilitado el sistema para las inscripciones y adjunto de documentos. Del 5 al 7 de JUNIO, 2023 se realizarán las presentaciones orales de los aspirantes.